ALVARO ESPINA AFIRMA QUE LOS TRABAJADORES "TIRAN PIEDRAS CONTRA SU TEJADO" AL PROTESTAR VIOLENTAMENTE CONTRA LA RECONVERSION

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Industria, Alvaro Espina, manifest hoy a un grupo de periodistas que disturbios como los protagonizados ayer por trabajadores de Acenor en LLodio (Alava) alejan a los inversores de las zonas en que se producen.

Espina, en declaraciones efectuadas tras comparecer ante la Comisión de Industria del Congreso, calificó el suceso de "lastimoso y deplorable", y aseguró que "como toda situación en la que hay desordenes callejeros, es absolutamente contraproducente para los intereses de la zona".

El secretario de Estado indicó que las empesas interesadas en invertir en áreas sometidas a procesos de reconversión realizan chequeos muy minuciosos de las disponibilidades laborales, y que los actos violentos son valorados negativamente.

Espina lamentó que estos sucesos se hayan convertido en "un ritual" en el que, a su juicio, los trabajadores "lo que hacen es tirar piedras contra su propio tejado, como demuestra la experiencia internacional y la española".

Por otra parte, Espina hizo un balance ante la Comisión de Industria del Congrso de la situación del sector naval y señaló que en 1991 su producción fue inferior en 30.000 toneladas a la de 1990, al situarse en 340.595 toneladas de registro bruto (TRB).

Espina señaló que la producción prevista para 1992 es de 356.000 toneladas, cifra que sigue manteniéndose por debajo de la cuota asignada por la CE a España, que es de 400.000 toneladas. Además, entre 1991 y 1992 se perderán entre 1.000 y 1.200 de los 15.000 empleos del sector.

Según Espina, los astilleros españoles podríanbeneficiarse este año del aumento en la demanda de buques mercantes, que cayó como consecuencia de la crisis del Golfo, pero continuará viéndose afectada por el estancamiento en los pedidos de embarcaciones pesqueras.

Por su parte, el diputado popular Arsenio Fernández de Mesa afirmó que el sector naval no puede reducir ya más sus plantillas, "porque en los últimos ocho años lo ha hecho en un 57 por ciento".

Fernández de Mesa recalcó la importancia que los astilleros tienen en las comarcas en queestán ubicados "porque el 30 por ciento de la mano de obra necesaria para construir un barco trabaja en los astilleros, pero un 70 por ciento más depende indirectamente de ellos, al estar ocupados en la industria auxiliar".

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1992
M