AMNISTIA AFIRMA QU 142 PAISES CONCULCARON LOS DERECHOS HUMANOS DURANTE 1998

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 142 paises conculcaron los derechos humanos durante 1998, en 47 hubo ejecuciones extrajudiciales y en 37 se dieron casos de desaparecidos, según el informe de 1999 de Amnistía Internacional, presentado hoy en Madrid por el presidente de la Sección Española de AI, Andrés Kranemberger.

El informe aboga por la abolición de la pena capital en todos los paises para el año 2000 (actualmente en donde má se aplica es en China y Estados Unidos).

Krakenberger manifestó que "la pena de muerte se practica de forma muy común en países con altos índices de marginalidad y minorías étnicas", y añadió que "en la mayoría de los casos se aplica a personas sin cometer delito alguno".

En relación a España, el informe relata casos atribuidos al GAL y los asesinatos perpetrados por ETA en las personas de varios concejales del PP, como Alberto Jiménez Becerril, Tomás Caballero, Manuel Zamarreño y José Luis Caso

PENA DE MUERTE

El informe resalta que la campaña de Amnistía Internacional contra las violaciones de derechos humanos en Estados Unidos, iniciada el pasado año, muestra que la raza de la víctima y del acusado tiene una importancia significativa a la hora de decidir si una persona es condenada a muerte.

AI señala en su informe que desde 1990 se han cumplido 18 ejecuciones de menores en todo el mundo, en un total de seis países. Nueve de ellas tuvieron lugar en Estados Unidos.

JOAQUIN JOSE MARINEZ

En la rueda de prensa de AI estuvieron presentes los padres de Joaquín José Martínez, el joven español que se encuentra en el "corredor de la muerte" por presunto homicidio desde hace 24 meses en la cárcel de Seattle (Florida).

Joaquín Martínez, padre del condenado, manifestó, en relación al caso de su hijo, que el próximo día 4 de noviembre concluirá el trámite de apelaciones, y a partir de esa fecha el juez de Florida estudiará si se le otorga o no un nuevo juicio a Joaquín José.

Asimsmo, expresó su insatisfacción por el funcionamiento de la justicia norteamericana, ya que, en su opinión, "EE UU es un país prepotente a todos los niveles, y en los temas judiciales todavía más, ya que para los jueces norteamericanos la revocación de una sentencia equivale a una derrota".

El padre de Joaquín José afirmó con rotundidad que a su hijo se le condena únicamente por su nacionalidad, y además subrayó que "la justicia actúa con xenofobia, ya que la mayoría de los condenados son de raza negrao inmigrantes", concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1999
A