Discapacidad

Amnistía lanza una campaña de apoyo al activismo de la discapacidad en Corea del Sur

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional anima a la ciudadanía de todo el mundo a mostrar su solidaridad con Kyung Seok , un surcoreano con discapacidad física que pelea desde hace años por mejorar la accesibilidad al transporte público en la capital, Seúl.

Kyung Seok nunca pensó realmente en las personas con discapacidad hasta que se convirtió en una de ellas. Quedó parapléjico a causa de un accidente y ahora se desplaza en silla de ruedas. Acostumbrado a estudiar, a tocar la guitarra y a divertirse con sus amistades, Kyung Seok intentó reincorporarse a la sociedad, pero pronto descubrió que, para una persona con discapacidad, vivir en su país no solo era difícil, sino que le obligaba a jugarse la vida. Lejos de desanimarse, empezó una nueva vida como activista por los derechos de las personas con discapacidad.

Acceder al transporte público resulta "muy difícil" para una persona con discapacidad en Corea del Sur, y denunció que, de hecho, algunas personas en silla de ruedas han resultado heridas o incluso han perdido la vida debido al empleo de material inseguro en las estaciones.

No se destinan fondos públicos a mejorar el acceso al transporte público, prosiguió, y esto impide a las personas con discapacidad participar plenamente en todos los aspectos de la vida pública, como desplazarse al trabajo o vivir por su cuenta.

Junto con más activistas, Kyung Seok ha participado en protestas para exigir más inversión pública en accesibilidad y defender los derechos de las personas con discapacidad. En alguna de ellas, las autoridades hicieron un uso ilegítimo de la fuerza y llegaron incluso a sacar a rastras a manifestantes pacíficos de trenes y estaciones, criticó. "Con fines ejemplarizantes", el metro de Seúl interpuso también numerosas demandas en su contra, por daños y perjuicios.

En enero de 2024, 400 personas con discapacidad perdieron sus empleos después de que el Gobierno metropolitano de Seúl cortara todos los fondos que recibía un programa concebido para facilitar la contratación de dichas personas.

Según Amnistía, la policía y un empleado del metro de Seúl provocaron asfixia al propio Kyung Seok durante una protesta. "A pesar de los abusos, de las múltiples demandas en su contra y de las campañas de difamación, Seok sigue luchando.

Por este motivo, la campaña de Amnistía invita a apoyar a Kyung Seok para exigir al alcalde de Seúl que proteja los derechos de las personas con discapacidad, incluido su derecho de reunión pacífica, de modo que nadie se quede atrás".

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
AGQ/gja