Inmigración

Amnistía pide al Gobierno y al Congreso investigar lo ocurrido en Melilla, "la peor tragedia humanitaria en la frontera sur de la democracia"

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) pidió este lunes a Gobierno y al Congreso un compromiso firme de "investigar la tragedia" acaecida en la frontera de Melilla el pasado 24 de junio y "adoptar medidas para que no vuelva a repetirse".

De cara al Debate sobre el estado de la Nación que comienza mañana martes, Amnistía exigió a todos los partidos "una condena unánime" de lo ocurrido, que se ha convertido en la peor tragedia humanitaria sucedida en la frontera sur en la historia de la democracia".

Asimismo, instó a aprovechar "este último año de legislatura para afianzar en derechos humanos" y reformar la 'ley mordaza' y la de secretos oficiales.

Según Amnistía, "las declaraciones de apoyo a la actuación de Marruecos del presidente Sánchez, nada más conocerse la noticia y sin tener toda la información, fueron cuanto menos imprudentes, y no están a la altura de lo que se espera de un Gobierno comprometido con los derechos humanos".

Por ello, Amnistía pidió al presidente Sánchez y a todos los grupos parlamentarios que aprovechen el próximo Debate sobre el estado de la Nación para condenar este tipo de actuaciones.

La organización ha encontrado indicios de hasta ocho violaciones de derechos humanos protagonizadas por fuerzas de seguridad españolas o por las fuerzas marroquíes, entre ellas las expulsiones sumarias y colectivas en frontera, conocidas como “devoluciones en caliente” y contrarias al derecho internacional.

Finalmente, la organización insistió en que para "evitar todo este sufrimiento se necesitan vías legales y seguras", a fin de que todas las personas forzadas a desplazarse vean respetados sus derechos a un procedimiento "con todas las garantías a la hora de pedir asilo y protección".

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2022
AGQ/gja/mab