Banca

Ana Botín insta a “acelerar” la transición energética y pide a los gobiernos que fijen planes para dar “certidumbre”

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, afirmó este jueves que “es imprescindible que aceleremos el progreso” en la transición energética y reclamó a los Gobiernos que fijen sus planes para dar “certidumbre” a los inversores.

Así lo manifestó la máxima responsable del Santander durante la inauguración de la ‘Conferencia Internacional de Banca 2022’ organizada por la entidad en su sede central de Madrid.

Botín afirmó que sin crecimiento económico “no vamos a poder enfrentarnos a los problemas que nos preocupan”, entre los que citó la pobreza, el desempleo, la desigualdad y el cambio climático.

“La prosperidad es el fundamento para el orden global estable y es el mejor antídoto para las tensiones geopolíticas”, subrayó, y en ese escenario añadió que el sector financiero puede jugar un papel.

Botín instó a “dejar atrás la nube del pesimismo” y opinó que, al igual que en el pasado se superaron crisis, “superaremos ésta y otras” que vengan, y para ello “necesitamos un plan nítido”.

Respeto al cambio climático, la presidenta del Santander requirió innovación, investigación y “planes bien conformados” para cumplir los objetivos medioambientales. Aseguró que “hay capital” dispuesto a invertir, pero necesita “mayores niveles de certidumbre” y “serán los Gobiernos los que tengan que fijar los planes de transición” para llegar a la neutralidad en las emisiones.

Botín resaltó que la transición energética “necesita crecimiento” y el crecimiento “exige a su vez energía fiable, que se pueda pagar”. Al respecto, señaló que Europa necesita planes que aseguren la disponibilidad de gas a corto plazo con independencia de Rusia.

La máxima responsable del Santander subrayó que la crisis actual es distinta a la de 2008 y rechazó “seguir como si viviéramos aún en el mundo anterior a 2008, era un mundo muy distinto” al de hoy.

Defendió que Europa sea “más verde, más digital, más inclusiva” y para ello, consideró que el sistema financiero debe ser “estable”, “rentable” y “flexible”. “Si crecemos podremos enfrentarnos a los desafíos, el crecimiento viene acompañada de la a confianza y la confianza viene acompañada por la apertura de miras, este debería ser nuestro objetivo”, finalizó.

Durante su intervención en una mesa redonda posterior, Botín añadió que en tanto que no se produzca una unión del mercado de capitales y una unión bancaria, “no vamos a poder tener una Europa fuerte”. Ofreció trabajar con los gobiernos conjuntamente “para que aquellos que necesitan y merecen la inversión lo reciban”.

“Los gobiernos y el sector privado tenemos que comprender que crecimiento, resiliencia e inclusión van de la mano, y de esta manera conseguiremos una relación que sea resiliente, fomentando el crecimiento”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2022
MMR/gja