ANA PASTOR BUSCA LA DESCENTRALIZACION HORIZONTAL DE LA SANIDAD PUBLICA BASADA EN LA COOPERACION Y EL TRABAJO EN RED

-La ministra apuesta por la Ley de Cohesión y Calidad como base de la nueva etapa del sistema sanitario español

- La gestión los profesionales, la innovación y la calidad, factores claves para el avance

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, aseguró hoy que para que el Sistema Nacional de Salud tenga realmente una proyección de futuro es necesario que se configure como una red de conocimiento, que aproveche la experiencia de todas las administraciones y gestores, rentabilice las sinergias y explote los resultados.

En el transcurso de una conferencia pronunciada en el "Club Siglo XXI,Pastor apuntó que, una vez concluida la descentralización vertical que supuso el cierre de las transferencias, hay que dar un paso más hacia la descentralización horizontal, "basada en la necesidad de elaborar estrategias homogéneas en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, modelo propuesto en la Ley de Cohesión y Calidad", dijo.

El nuevo enfoque exige compartir en red elementos esenciales, como es la información sanitaria o los sistemas de calidad. "En esta nueva sociedad en red, la Tarjeta Sanitara Individual será un primer paso para la modernización tecnológica, en resumen, nos aproximamos a la creación de una verdadera red de conocimiento y cooperación", dijo.

MODERNIZACION

Recordó que la función del Ministerio de Sanidad y Consumo es garantizar a todos los ciudadanos la equidad, la calidad y participación en todo el territorio, dotando al sistema de los instrumentos necesarios para su buen funcionamiento y modernización.

Para la ministra, la Ley de Cohesión y Calidad es la herramient fundamental de esta nueva etapa, que permitirá disponer de un Sistema equitativo y solidario, que respete las competencias de las comunidades autónomas.

Insistió en que los retos a los que se enfrenta el Sistema, 17 años después de la aprobación de la Ley General de Sanidad, son diferentes y la respuesta hay que buscarla en la profundización en la cohesión social, la búsqueda de una financiación sostenible, la gestión equilibrada de las innovaciones, la motivación de los profesionales, el mayor gradode exigencia de los ciudadanos y el refuerzo de su participación.

DINAMISMO Y FLEXIBILIDAD

Ana Pastor abogó por un sistema dinámico y flexible, un sistema "que centre la atención en los resultados sanitarios finales y considere la promoción, prevención y la atención sanitaria como una cadena continua de actuaciones", comentó.

En su opinión, es fundamental conseguir la motivación profesional y su estímulo de los profesionaes, mediante el reconocimiento explícito, la flexibilidad y la individualiación de las formas organizativas de trabajo; y sobre todo la formación continuada, como garantía de calidad asistencial.

CAMBIOS EN INVESTIGACION

Pastor añadió que es preciso además impulsar un salto cualitativo en materia de investigación, lo cual exigiría definir su estrategia, descentralizar actuaciones, vertebrar recursos, crear una masa de investigadores, establecer objetivos y potenciar la cooperación entre el sector público implicado.

El futuro pasa por una investigación que responda a as necesidades en salud, la creación de sistemas de información, contar con el Instituto de Salud Carlos III para la modernización de los centros y redes de investigación y la cooperación entre los sectores público y privado.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2003
EBJ