Empresas
Los analistas respaldan que Indra compre EM&E para aumentar su capacidad industrial

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En un entorno de incremento de gasto de los gobiernos europeos para aumentar las capacidades de Defensa, algunos analistas indican que Indra se ha posicionado como la compañía española de referencia en el sector. Señalan su estrategia para seguir ganando masa crítica y aumentar su capacidad industrial y la compañía ha admitido estar estudiando posibles operaciones corporativas.
Una de las compañías que está siendo analizada es EM&E, una opción que los analistas ven con buenos ojos. Tras conocerse los primeros rumores al respecto, los analistas de Renta 4 explicaron que Indra necesita aumentar su capacidad industrial para adjudicarse nuevos contratos de Defensa y señalaban a la empresa como “una buena opción”.
En esta misma línea, en Bankinter defendían que la operación tendría “sentido estratégico”, ya que EM&E está especializada en la fabricación de torretas para blindados militares y aportaría a Indra de una "capacidad industrial superior" para agilizar la entrega de pedidos.
Fuentes financieras estiman que la operación se realizará a través de la emisión de nuevas acciones, lo que evitaría una salida significativa de caja de la compañía, lo que le permitiría reforzar su musculo industrial al tiempo que refuerza su perfil financiero para poder acometer otras operaciones en un momento de fuerte interés inversor.
“Nuestra visión sobre EM&E es que, aunque las preocupaciones de gobernanza son válidas, creemos que la transacción sería estratégica y financieramente atractiva si se ejecuta a una valoración razonable y estructurada en acciones”, explican desde Kepler Cheuvreux.
Desde la entidad gala creen que EM&E es una empresa de “rápido crecimiento y altos márgenes” y consideran que su adquisición “reforzaría la posición de Indra como referente en defensa”, al unir “capacidades tecnológicas avanzadas con sistemas terrestres y soluciones de armamento”.
Una de las dudas del mercado con respecto a la operación es el posible conflicto de intereses, al ser Ángel Escribano, presidente de Indra; y su hermano Javier los propietarios de EM&E. Sin embargo, Indra ha ahuyentado estos temores con la creación de una comisión 'ad hoc' de consejeros independientes para abordar el conflicto te interés, supervisando el cumplimiento de todas las reglas aplicables. Además, se ha aprobado por unanimidad un protocolo específico elaborado por Garrigues para regular el marco de actuación y decisión de la potencial operación y los hermanos Escribano se abstienen en las deliberaciones del Consejo sobre la operación para garantizar su independencia.
Más allá de esto, mercado y analistas han mostrado su confianza en Indra en este 2025. Con una subida del 130% en lo que va de año, es la compañía más alcista del Ibex 35 y el consenso sigue apostando por comprar sus títulos. De los 18 analistas que siguen a la compañía, 12 recomiendan comprar sus títulos, cuatro mantenerlos y solo dos venderlos. Además, le otorgan un precio medio objetivo por encima de los 40 euros por acción, el más elevado de su historia.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
s/gja