Educación

ANPE denuncia que el curso finaliza con “muchas deudas pendientes” para el profesorado y para la educación pública

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato independiente de la enseñanza pública ANPE denunció este miércoles que “el curso 2024-2025 finaliza con muchas deudas pendientes para el profesorado y con un insuficiente compromiso político con la educación pública”.

“Estamos viendo cómo crecen las exigencias hacia el sistema público de enseñanza y hacia el profesorado, pero no los recursos ni el respaldo institucional necesarios para cumplirlas”, lamentó el presidente nacional del sindicato, Francisco Venzalá.

ANPE advirtió de que, en el escenario actual de inestabilidad nacional e internacional, “la educación no puede ser sacrificada frente a otros intereses”. Por ello, abogó por reforzar el sistema educativo y dignificar al profesorado como condición imprescindible para afrontar los retos presentes y futuros.

Para la organización sindical, una de las principales deudas del Ministerio de Educación sigue siendo el desarrollo normativo de la profesión docente. Pese a que debía haber una propuesta desde finales de 2021, no fue hasta este curso cuando se constituyeron los grupos de trabajo para su elaboración. “Saludamos en su momento la convocatoria de estos grupos, pero el paso de los meses ha tornado la esperanza en escepticismo, pues no vemos suficientes avances”, señaló Venzalá. Desde ANPE se insistió en que “este proceso no puede eternizarse” pues “urge dotar a la profesión docente de un marco legal que la regule, la fortalezca y la prestigie”.

Según la organización, el balance del curso deja un panorama “desigual” en las diferentes comunidades autónomas. Por ello, ANPE reiteró la necesidad de una “mayor implicación” del Ministerio de Educación “en su labor de coordinación”. Insistió en que “se debe establecer en todo el Estado un horario lectivo máximo de 23 horas para Infantil y Primaria y de 18 horas para el resto de enseñanzas”. Del mismo modo, la organización señaló que deben reducirse las ratios máximas fijadas a escala estatal y ponerse freno a la creciente carga burocrática del personal docente, además de la reducción de la temporalidad y el refuerzo de las plantillas, entre otras peticiones.

ANPE denunció también el abandono económico al profesorado, pues a la pérdida continuada de poder adquisitivo se suma la falta de iniciativa del Gobierno para negociar subidas salariales.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2025
AHP/clc