Lgtbi+
Arcópoli reprocha al PSOE que prohíba a sus cargos el uso de ‘Q+’ en las siglas Lgtbi+
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Arcópoli manifestó este lunes su “profunda preocupación y rechazo” ante la decisión del PSOE de prohibir a sus cargos públicos y orgánicos el uso de las siglas ‘Q+’ junto a las siglas Lgtbi+ cuando actúen en nombre del partido, así como de declarar nulas las resoluciones que vinculen el concepto queer o el símbolo ‘+’ a la lucha contra la homofobia, la transfobia y los discursos de odio.
Así lo expresó la organización a través de un comunicado en el que también recordó que el ‘+’ y la ‘Q’ no son elementos “decorativos”, sino que representan a personas queer, intersex, no binarias, asexuales, pansexuales y otras identidades y orientaciones “históricamente marginadas” dentro del propio activismo Lgtbi+.
Arcópoli subrayó que eliminar estos símbolos implica “invisibilizar y excluir” a quienes “más necesitan” reconocimiento y protección. Además, la entidad explicó que el término queer nació como insulto contra quienes no encajaban en la norma heterosexual o cisgénero, y fue reapropiado por activistas como herramienta política para combatir la homofobia, la transfobia y otras formas de violencia estructural.
Por ello, considera que afirmar que la ‘Q+’ no está vinculada a estas luchas supone “negar décadas de historia y activismo”. Arcópoli también sitúó esta decisión en un contexto de “auge de discursos excluyentes” y recordó las dificultades que encontró la aprobación de la Ley Lgtbi -conocida como Ley Trans- por la oposición de un sector del propio PSOE identificado con posturas Trans-exclusivo Feminista radical (TERF).
La asociación cuestionó por qué el partido socialista, “que hizo historia con el matrimonio igualitario, decide ahora invisibilizar a parte del colectivo” y por qué, “en lugar de reforzar la unidad frente al odio, recorta las siglas y deja fuera realidades que necesitan más visibilidad que nunca”.
Así pues, Arcópoli instó al PSOE a rectificar esta decisión y subrayó que la historia de los derechos Lgtbi+ en España “siempre se escribió desde la suma, no desde la resta”. En este sentido, destacó que el ‘+’ importa, no es “negociable”, y representa el compromiso de que “nadie será dejado atrás”.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2025
AGG/pai