ARDANZA RESPONDE A MAYOR AFIRMANDO QUE EL PARLAMENTO VASCO NO HA PEDIDO QUE SE AGRUPE A LOS ETARRAS EN DOS CARCELES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 'lehendakari' del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, contestó hoy al ministro del Interior, JaimeMayor, afirmando que lo que el Parlamento vasco ha pedido no es que se concentre a todos los presos de ETA en dos prisiones, como parecen dar a entender los responsables del Gobierno central al negarse a atender las peticiones de la Cámara autonómica.
"Yo creo que en ese asunto se están confundiendo conceptos, porque el Parlamento no le está planteando al señor Mayor Oreja que todos los presos se agrupen en dos cárceles vascas. Lo que se le está pidiendo es que hay que compaginar dos principios: el acrcamiento del preso a las prisiones más próximas a su lugar de domicilio, lo cual no quiere decir que necesariamente tenga que ser en dos prisiones dentro del País Vasco (...), y que el preso no viva dentro de la propia prisión en una especie de burbuja, porque tiene alrededor otros ciento y pico compañeros de ETA que le impiden tomar decisiones en libertad con respecto a su futuro. Esos dos son los principios que hay que combinar, y es malo estar incidiendo en uno o en otro".
Por otro lado, Ardanza aeguró, en una entrevista en la Ser, que el asunto de los incentivos fiscales aprobados en el País Vasco y recurrido por el Gobierno está claramente contemplado en el pacto de investidura de José María Aznar como presidente del Ejecutivo.
El presidente vasco se mostró "sorprendido" por la actuación del Gobierno, ya que "nosotros hemos tenido una experiencia francamente positiva a lo largo de los meses de mayo, junio y julio, y en este momento las cosas se están truncando. Yo no sé si también en esto elPP quiere empezar a introducir esa estrategia tan singular que está praticando en la política y en la gobernación: lo del globo sonda a todos los efectos para luego echarse atrás".
"Pero eso con nosotros no le va a servir, es muy poco elegante. Nosotros no estamos acostumbrados a hacer ese tipo de política. Tal vez los vascos seamos en eso mucho más simples y ellos sean mucho más sofisticados haciendo política. Lo que está pactado, está pactado; lo que está escrito, está escrito, y entonces se cumpleno se cumple", continuó. "El PNV dio su voto, y a partir de ahí el PP tiene unos compromisos que cumplir, que están en ese pacto de investidura".
(SERVIMEDIA)
17 Sep 1996
CAA