ARDANZA VE SIMILITUDES ENTRE EL ACUERDO DE PACIFICACION DEL ULSTER Y EL PACTO DE AJURIA ENEA

VITORIA
SERVIMEDIA

El lehendakari José Antonio Ardanza manifestó hoy en la sede de su Ejecutivo en Vitoria que observa ciertas similitudes en el acuerdo para la pacificación de Ulster pactado entre los gobiernos británico e irlandés y el caso vasco.

Ardanza dijo que, aunque el paralelismo no es absoluto, la propuesta realizada por el Gobierno británico presenta similitudes con los puntos ocho, nueve y diez del acuerdo de Ajuria Enea, firmado en 1988 por seis partidos vascos para acabar con el terrorismo y pacificar Euskadi.

El punto ocho de dicho acuerdo propugna el derecho de todas las ideas políticas a su expresión y el nueve, la reinserción social de los terroristas que "decidan o hayan decidido abandonar la violencia con el propósito de defnder sus ideas por cauces democráticos, respetando en cada caso la decisión que adopten las instituciones competentes del Estado a este respecto".

El punto décimo señala que "si se producen las condiciones adecuadas para un final dialogado de la violencia, fundamentadas en una clara voluntad de poner fin a la misma y en actitudes inequívocas que puedan conducir a esta convicción, apoyamos procesos de diálogo entre los poderes competentes del Estado y quienes decidan abandonar la violencia, respectandoel principio democrático irrenunciable de que las cuestiones políticas deben resolverse únicamente a través de los representantes legítimos de la voluntad popular".

Ardanza explicó que "hay similitudes, el Acuerdo de Ajuria Enea ahí está, no son situaciones idénticas, por tanto, todo esto hay que medirlo. Sería peligroso que hoy nos extendiéramos más en el análisis de esto, cuando tal vez todavía se pueda estar hablando un poco de memoria".

"El Parlamento vasco hará lo que tenga que hacer; evidenemente es un parlamento democrático, por lo tanto tiene en sus manos el seguir avanzando sobre el principio del derecho de autodeterminación, o sobre cualquier otro principio", indicó.

El lehendakari señaló que conoció ayer tarde, por fax, el texto de la propuesta para la pacificación del Ulster y añadió que queda a la espera de lo que pueda decir ETA y Herri Batasuna al respecto.

Ardanza realizó estas declaraciones tras mantener un encuentro en la sede del Ejecutivo vasco con el presidente navaro, Juan Cruz Allí, y con el máximo mandatario regional de Aquitania, zona francesa limítrofe con Navarra.

Allí alabó la valentía del Gobierno británico al proponer vías democráticos a un problema de terrorismo que, según recalcó, es más grave en Irlanda que en el País Vasco.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1993
C