Asegura que la inmigración es el problema más grave de la ciudad ----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, declaró hoy que la Capitalidad Cultural se ha notado "mucho y bien" y ha sido la mejor de las ocho celebradas hasta la fecha, a pesar de haber tenido que competir con acontecimientos tan importantes como los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo-92.
En un almuerzo-coloquio celebrado en el Club Siglo XXI, Alvarez del Manzano señaló que durante el presente año Madrid no h perdido el tiempo y se ha convertido en un foro desde el cual puede admirarse el conjunto de la cultura europea.
Sin embargo, admitió que los más de 1.800 actos culturales celebrados no han tenido la resonancia debida, quizás porque el Ayuntamiento no ha sabido comunicarlos convenientemente.
Como disculpa, adujo en tono irónico que para publicitar los actos el Consorcio para la Capitalidad Cultural Europea ha tenido el mismo dinero que Jordi Pujol tiene para decir que Barcelona está en Cataluña. Tras señalar que en la ciudad quedan importantes huellas del evento, como el Teatro de la Vaguada, el Campo de las Naciones, la Casa de América (ya rehabilitada), el Faro de la Moncloa, el Museo de Madrid y la colección Thyssen, el alcalde subrayó que mientras Madrid ha tenido como misión "vender a Severo Ochoa, otros se han encargado de hacerlo con Maradona".
Alvarez del Manzano vaticinó que en 1993 Madrid se convertirá en la gran ciudad de los servicios de Europa y habrá logrado dotarse de una structura cultural muy enriquecidad, lo que hará posible que se sitúe entre las cinco primeras ciudades del mundo.
LEY ESPECIAL
En el coloquio, el regidor fue analizando diversos aspectos de la política municipal y de su gestión en la Casa de la Villa, entre los cuales no faltaron alusiones a la Ley Especial de Madrid, los problemas de la inmigración y algunas declaraciones de destacados dirigentes del PP.
El máximo responsable municipal puso de relieve que Madrid no puede subsistir más tiempo in una ley especial con la que compensar las servidumbres que comporta ser la capital del Estado.
Alvarez del Manzano "resucitó" su propuesta del distrito federal para Madrid, aunque en esta ocasión se cuidó de matizar que esta posibilidad no está recogida en la Constitución y que él no es partidario de modificar la Carta Magna.
Asimismo, rechazó la posibilidad de compartir la cocapitalidad, porque esto originaría más problemas de índole administrativo y deberían duplicarse los servicios.
Encuanto a las afirmaciones del presidente del PP, José María Aznar, sobre posibles pactos con los nacionalistas catalanes para un hipotético gobierno de coalición, aseguró que no se debe hablar de pactos antes de las elecciones, "aún cuando yo creo que los comicios están muy próximos".
Finalmente, el alcalde indicó que el problema de la inmigración es el más grave de todos los que afectan a la ciudad y dijo que siente vergüenza cuando se hace demagogia y política de un asunto como éste.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1992
M