LA ASOCIACION DE LA PRENSA ALERTA DEL ESTRES POSTRAUMATICO AL QUE ESTAN EXPUESTOS LOS PERIODISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tragedias y desastres de las que informan los medios de comunicación son una de las causas del estrés y la hiperactividad a la que están sometidos los profesionales de la información, según una de las conclusiones alcanzadas en un seminario celebrado en la Asociación de la Prensa de Madrid bajo el título "Emociones, traumas y buen periodismo".
Según estas conclusiones, los periodistas, al igual que los policías, los bomberos o el personal sanitario de rescate, son profesionales de "primera respuesta" ante una tragedia o acontecimiento violento.
Francisco Orengo, psiquiatra de la Unidad Psicosocial de la Comunidad de Madrid, explicó que el estrés traumático se puede manifestar en sueños, pesadillas, sudoración, hiperactivación o insomnio.
Junto al apoyo de los directivos y los editores del medio para el que trabaja, "el periodista afectado, en principio, no debería recurrir a los fármacos. Es preferible que deje pasar unas semanas después de haber estado sometido al trauma", dijo el especialista.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2005
G