Discapacidad

Aspace pide revisar los protocolos para el control de residencias tras la muerte de un hombre con parálisis cerebral

- Vivía en un 'centro fantasma' en Elche

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Aspace de asociaciones de personas con parálisis cerebral condenó este viernes “con rotundidad” el fallecimiento de un hombre con esta discapacidad en una residencia ilegal de Elche (Alicante) y exigió una investigación exhaustiva para aclarar responsabilidades y revisar de urgencia los protocolos de supervisión de recursos sociales y residenciales.

A juicio de Aspace, este suceso “es la consecuencia de un sistema de apoyos insuficiente, descoordinado y alejado de las necesidades reales de las personas con grandes necesidades de apoyo”. “Desgraciadamente, no es un caso aislado”, agregó.

Según Aspace, el hombre fallecido carecía de los apoyos necesarios para su día a día, pues la vivienda no contaba ni con personal cualificado ni con un entorno adaptado. En este sentido, denunció que resulta “inaceptable que sigan existiendo ‘recursos fantasmas’ sin licencia, sin inspección y sin profesionales acreditados”.

La situación que han descubierto las autoridades es que “vivía en condiciones indignas para un ser humano”, por lo que Aspace recordó que esta situación "vulnera derechos fundamentales y evidencia una falta total de garantías por parte de las administraciones competentes".

De este modo, la confederación se sumó a la denuncia pública realizada por el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (Cermi CV) y su entidad Avapace, que exigieron “una investigación exhaustiva, el esclarecimiento de responsabilidades y una revisión urgente de los protocolos de supervisión de recursos sociales y residenciales”.

Aspace recordó que la parálisis cerebral, especialmente cuando va acompañada de grandes necesidades de apoyo, “requiere una atención especializada”. Por ello, reclamó "una apuesta decidida por un modelo de atención centrado en la persona".

Recordó que las entidades que pertenecen a Aspace desarrollan trabajos de atención a estas personas "que combinan el enfoque social de derechos, la participación familiar y la especialización técnica”. “La alternativa no puede ser nunca un recurso sin control, sin higiene, sin apoyos, sin humanidad”, remachó.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 2025
AGQ/pai