Discapacidad
Aspace pone en el debate político a las personas con grandes necesidades de apoyo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Aspace, junto a Aspace Badajoz y Aspace Extremadura, ha puesto en el centro del debate político a las personas con grandes necesidades de apoyo durante su Encuentro anual que se celebra este fin de semana en Badajoz y al que acuden cerca de 400 personas entre profesionales, familias y pacientes con parálisis cerebral de toda España.
Durante el acto institucional de apertura, la presidenta de Confederación Aspace, Manuela Muro, aseguró que “el encuentro del movimiento Aspace es siempre un motivo de celebración porque es el espacio donde compartimos lo que somos”.
Asimismo, comentó que “las personas con grandes necesidades de apoyo siguen sin contar con los recursos y los servicios que merecen". "Por eso, este año levantamos la voz con más fuerza que nunca y reivindicamos que ya toca que las administraciones escuchen, comprendan y actúen”, reclamó.
Así, reclamó una Estrategia Estatal para las Grandes Necesidades de Apoyo “que garantice derechos, que coordine recursos y que reconozca la realidad de miles de personas y familias. Porque no estamos hablando de cifras, sino de vidas. De proyectos, de sueños, de dignidad”.
Junto a Manuela Muro intervino el secretario de Aspace Badajoz, Fernando María de Soto, quien dio la bienvenida a las personas asistentes. “Estamos orgullosos de que Badajoz sea la sede del Encuentro 2025. Durante nuestros 46 años de existencia en Aspace Badajoz hemos conseguido grandes logros gracias a las administraciones, pero queda mucho por hacer: la sostenibilidad de las entidades, garantizar una atención de calidad, todo ello sólo se podrá conseguir con la atención y la financiación adecuada”.
NECESIDAD DE APOYOS
De Soto también compartió la noticia de la próxima finalización de dos viviendas para personas con parálisis cerebral con el apoyo del Ayuntamiento de Badajoz para que ocho personas usuarias de la entidad puedan tener una vida independiente en la ciudad. Del mismo modo, solicitó a las autoridades asistentes una mayor implicación para que otros proyectos de este tipo puedan hacerse realidad.
Por su parte, el delegado del Área de Políticas Sociales de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, destacó que “en la Diputación tenemos muy presente a las personas con discapacidad, vamos de la mano de las entidades". "Nosotros somos vuestro complemento, aprendemos de cómo trabajáis y de cómo apoyáis a vuestros usuarios", indicó. Asimismo, aseguró que seguirán "trabajando para ayudar y colaborar con las entidades sociales”.
Igualmente, la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García, comentó que “ya toca cambiar la situación de las personas con parálisis cerebral. Es una obligación que nos hemos puesto desde este gobierno al que hoy represento en este encuentro, porque cada persona con parálisis cerebral es una voz que merece ser escuchada, un universo de posibilidades que merece ser apoyado”.
Además, se comprometió públicamente, por parte de la presidenta de la Junta de Extremadura, a financiar las ocho viviendas que ha donado el Ayuntamiento con el apoyo de la Diputación a Aspace Badajoz.
COMPROMISO
Por último, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, señaló que “hablamos de compromiso, con vosotros y vuestras realidades y con todo vuestro entorno cercano”.
“Son necesarios apoyos y compromisos que no son sencillos de hacer, pero hay varias patas que ayudan a ello: vosotros, las empresas que os ayudan a poder mejorar, innovar y tener mejores condiciones y las administraciones. Cada uno en nuestras capacidades, pero con nuestro compromiso intacto, acompañándoos”, añadió.
El Encuentro continuó con la ponencia marco ‘Una Estrategia para las grandes necesidades de apoyo’ donde se reclamó que las personas con parálisis cerebral dejen de ser invisibles en las políticas públicas y puedan ejercer plenamente sus derechos.
Asimismo, se celebró una mesa de experiencias internacionales sobre vida independiente y grandes necesidades de apoyo en la que se mostraron buenas prácticas de entidades de Argentina, México, Dinamarca y Portugal.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2025
ABG/mjg