Vivienda
Asturias afirma que la sectorial de Vivienda evidencia la existencia de "dos modelos antagónicos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Vivienda del Principado de Asturias, Ovidio Zapico, consideró este jueves que la Conferencia Sectorial de Vivienda celebrada este jueves ha evidenciado la existencia de "dos modelos antagónicos" para afrontar la vivienda, uno "basado en la defensa del derecho a una vivienda digna y adecuada para los ciudadanos" y otro que "antepone este derecho a intereses empresariales y especulativos".
"Hemos tenido que escuchar a comunidades autónomas pedir que con el Plan Estatal de Vivienda se subvencionen segundas residencias", lamentó Zapico en una declaración a los medios realizada minutos después de la finalización de la Conferencia Sectorial. Se comprometió a que Asturias implementará "todas las políticas que sean necesarias para hacer efectivo el derecho a la vivienda".
En la misma línea se mostró el consejero del ramo del País Vasco, Denis Itxaso, quien aseguró que, pese a que Euskadi no forma parte de Plan Estatal, lo apoya porque comparte el espíritu del Plan Director de Vivienda del Gobierno Vasco. "Nosotros estamos promoviendo legislación para cambiar la Ley del suelo", aclaró Itxaso, quien afirmó que su política pasa por "no promover" las zonas tensionadas -numerosos municipios del País Vasco se han declarado 'zona tensionada'-, "pero, a la vez, no impedirlas". Asimismo, afirmó que el Gobierno Vasco está tomando medidas para hacer crecer la oferta. "Los maniqueísmos de que la izquierda da paguitas y la derecha al pelotazo no nos sirve", aseguró.
CASTILLA Y LEÓN DENUNCIA FALTA DE INTERLOCUCIÓN
Por otra parte, el consejero de Vivienda de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez, quien actuó como portavoz de todas las autonomías del PP en una intervención a medios previa a la Conferencia Sectorial, denunció una completa "falta de interlocución" por parte del Ministerio de Vivienda para la redacción del Plan Estatal de Vivienda, cuando son las comunidades autónomas las que tienen la competencias.
"Nosotros estamos de acuerdo con el Plan Estatal de Vivienda, pero esto no son formas. Las autonomías mandamos hace meses nuestras ideas, la ministra está a tiempo de que sus palabras coincidan con sus hechos, que hasta ahora no es así", afirmó Suárez, quien negó que las comunidades autónomas no quieran aportar más dinero al Plan Estatal.
Por último, reiteró a la ministra que está a tiempo de convocar mesas de trabajo sectoriales y multilaterales para mejorar el acceso a la vivienda.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
ALC/mmr


