ATENTADOS EEUU. EL GOBIERNO SE RESISTE A HABLAR DE GUERRA E INSISTE EN QUE NO PEDIRA AUTORIZACION AL CONGRESO
- Aznar acorta su próximo viaje y visitará sólo Turquía y Bulgaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno intenta evitar la palabra `guerra` para no alarmar a los españoles antes de tiempo, aunque la sociedad está "más que concienciada", ha asegurado hoy el ministro portavoz, Pío Cabanillas, de "la enorme serieda" de la situación.
De hecho, cuando se le ha preguntado por la posibilidad de una operación sólo jurídico-policial para que Afganistán extradite a Osama Bin Laden, el ministro ha respondido con ironía: "no me da a mi la impresión de que se trate de operaciones policiales lo que vamos a ver en un futuro próximo".
Cabanillas ha pedido "cautela" en la definición de esta situación porque la `letra pequeña` trae consigo otro problema, no menor: El artículo 63.3 de la Constitución estipula que la Guerr sólo puede ser declarada por las Cortes y ratificada por el Rey.
Pero el `paraguas legal` no va a ser éste. Va a ser la Declaración de Washington (1999) en la que los socios OTAN declararon el terrorismo y el crimen organizado como "nuevas amenazas" que hacen posible invocar el artículo V del Tratado fundacional, por el que una agresión a un país miembro lo es a todos por igual.
Así las cosas, será el presidente del Gobierno el que canalice la información en reuniones como las que el miércoles mntuvo con los responsables de PSOE y PP, José Luis Rodríguez Zapatero y Javier Arenas, respectivamente. Tras ese encuentro, el ministro, Josep Piqué, compareció el jueves ante la Comisión del Congreso.
Entre el "acto de guerra" del que habla EEUU, y la posición francesa, que ya ha dicho claramente que no participará en un ataque a otro Estado (supuestamente Afganistán), el Gobierno español prefiere limitarse a decir, a día de hoy, que "España hará honor a sus compromisos".
De momento, estos comprmisos van a permitir a EEUU almacenar en las bases conjuntas 28.000 toneladas de combustible para cazabombarderos. El ministro no ha querido referirse a una eventual participación de tropas españolas porque no ha habido petición formal de OTAN ni "consideración específica" por parte del Gobierno.
"UN RETO A LOS SISTEMAS DEMOCRATICOS"
"Hay que tener una enorme cautela con los términos que utilizamos", ha insistido Cabanillas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. "La opinión públicaespañola está más que concienciada de que se trata de un reto a los sistemas democráticos que todos nos hemos dados, de una amenaza real, aunque desconocida por el momento, y que ante eso sólo cabe una reacción: la unidad y solidaridad de la comunidad internacional".
Cuando se determine "el origen" de los atentados terroristas, será el Consejo Atlántico, no EEUU unilateralmente, el que aclare la situación legal va a actuar OTAN.
Pío Cabanillas no ha querido relacionar el actual clima emocional cotra el terrorismo con los "beneficios" que eso pueda traer en la lucha contra ETA. "Simplemente", ha dicho, "estamos en un mundo en el que el terrorismo internacional se ha convertido en la mayor lacra". "Son actos de asesinos, de fanáticos, y no hay que intentar buscar orígenes, ya sean étnicos o religiosos".
Al ser preguntado de forma directa si cree que esto es un acto de guerra, ha evadido la respuesta señalando que "no hay calificativos" para expresar lo ocurrido el martes. Sí dijo que "abre un nevo panorama en las relaciones internacionales y estratégicas", como puede ser que, por primera vez, se produzca un enfrentamiento bélico "no entre Estados".
El ministro explicó que esta mañana, a las 8.30 horas se volvió a reunir el gabinete de crisis presidido por Aznar y se ha acordado mantener las medidas de seguridad preventiva. Además, las Fuerzas de Seguridad siguen con "máxima alerta" posibles agresiones antimusulmanas, como las pintadas sufridas por la Mezquita de la M-30 en Madrid.
Adems de esa reunión se ha producido otra extraordinaria del Consejo de POlítica Exterior, presidida por el presidente del Gobierno, en la que se ha estudiado la situación tras los atentados en EEUU y se ha acordado acortar el viaje que Aznar tenía previsto realizar desde el domingo al martes próximo a Turquía, Bulgaria, Chipre y Malta. Sólo visitará Turquía y Bulgaria, desde el domingo a mediodía hasta el lunes a mediodía.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2001
G