Discapacidad
Autismo España propondrá mejoras a la reforma de las leyes de autonomía y dependencia de las personas con discapacidad
- Entre ellas estará la mejora de la evaluación de necesidades de las personas con autismo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Autismo España propondrá modificaciones en el proyecto de ley que modifica las Leyes de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y General de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que llegará en los próximos meses al Congreso de los Diputados para iniciar su trámite parlamentario. Entre esas peticiones estará la mejora de la evaluación de necesidades de las personas con autismo.
La entidad ha abierto una consulta para las personas con autismo y/o familias para conocer su opinión acerca de ese nuevo decreto y así hacer propuestas de mejora que recojan sus necesidades y demandas específicas.
Desde la confederación señalaron la importancia de mantener el arraigo de las personas con autismo en los servicios y con los apoyos que estuviesen recibiendo. También apuntaron que estos cambios pueden “resultar perjudiciales” para el bienestar de quienes tienen autismo. Entre otras cosas, pidieron mejorar la recogida de información y la evaluación de las necesidades de quienes tienen autismo.
Algunos de los cambios más importantes que propone el nuevo proyecto de ley son el reconocimiento del derecho a que las personas con discapacidad puedan decidir sobre su vida, vivir de forma independiente y estar en la comunidad o simplificar los trámites y el reconocimiento como persona con discapacidad a quien ya tiene dependencia.
También incluye cambios sobre la accesibilidad (física, sensorial y cognitiva) porque será un derecho, con más ayudas y cambios en otras leyes. Del mismo modo, el proyecto de ley propone que se facilitarán las obras para hacer accesibles los edificios y habrá ayudas públicas para ello.
Otras modificaciones relevantes son la protección especial a mujeres y niñas con discapacidad, el reconocimiento de su derecho a tener familia, y fomentar que la tecnología sea realmente accesible para todas las personas, sin discriminar.
Sobre cómo las personas con autismo se benefician del sistema de dependencia, los datos compartidos por Autismo España evidencian una “preocupante infrarrepresentación” de las personas con autismo en los sistemas oficiales de información sobre la valoración de discapacidad y dependencia en España.
Así, la entidad recordó que el acceso a prestaciones que promuevan la autonomía personal, como la asistencia personal, es “extremadamente limitado”, con solo un 0,52% de personas con autismo beneficiarias de esta prestación. En contraste, la mayoría de las ayudas se centran en el cuidado familiar.
En este sentido, considera “crucial” que la ampliación de estas modalidades no suponga un “retroceso” en la profesionalización ni refuerce los roles de género tradicionales en los cuidados.
También, para garantizar el acceso al sistema, esta reforma debería “asegurar” que se amplía de manera “real” el abanico de prestaciones y servicios que incluye, la flexibilidad y la compatibilidad entre los mismos, para garantizar una respuesta integral a las necesidades de cada persona con autismo.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2025
AGG/pai