25 de Enero de 2021h
En el año 2020 se realizaron 163 conferencias sectoriales entre el Ejecutivo y los gobiernos autonómicos, lo que supone un incremento del 200% respecto a la media de los años anteriores, cuando se celebraban 56.
El Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves la construcción de una escuela para niños de cero a tres años en el barrio de El Cañaveral, en el distrito de Vicálvaro, que servirá para suplir la ausencia de este tipo de equipamientos en el barrio.
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, aseveró este jueves que “la Justicia siempre tiene la razón” tras la decisión de la sección quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de mantener cautelarmente la convocatoria electoral en Cataluña el 14 de febrero, la fecha inicial.
Un total de 82 sanitarios militares y 12 vehículos de la Brigada de Sanidad (Brisan) del Ejército de Tierra trasladaron a más de 500 personas a hospitales y prestaron más de 300 asistencias de urgencia en apoyo al Summa 112 tras el paso de la borrasca Filomena por Madrid.
El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, reconoció este jueves que los trabajadores de limpieza no recogieron la basura de manera selectiva durante la semana pasada.
Un total de 185 estudiantes gitanos lograron el título de la ESO gracias al 'Programa Promociona' que impulsa la Fundación Secretariado Gitano, según recuerda la entidad con motivo del Día Internacional de la Educación, que se conmemora el 24 de enero.
Andalucía comunicó este jueves 7.409 positivos por coronavirus, récord diario de casos, con casi 1.500 más que los reportados ayer. Además, sumó 54 fallecidos como consecuencia de la enfermedad, siete menos.
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, recalcó este jueves que “la medida de ejemplaridad” que exige “quedó ayer muy clara” cuando se le preguntó por la renuncia del consejero de Salud de Murcia, Manuel Villegas, tras salir a la luz que se vacunó contra la Covid-19 sin pertenecer a ninguno de los grupos prioritarios que están recibiendo las primeras dosis.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, se preguntó este jueves en el Pleno parlamentario por qué "se aplicó un estado de alarma a la Comunidad de Madrid por tener una incidencia superior a 500 casos por 100.000 habitantes y hoy vemos a comunidades por encima de los 1.000, 1.100, 1.200, 1.300 y no se actúa”.
La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura ha solicitado al Ministerio de Defensa su colaboración para la cesión e instalación de 150 camas en el hospital de campaña que las autoridades extremeñas han instalado en el recinto de la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba) ante el aumento de la incidencia de la pandemia del coronavirus en esa comunidad autónoma.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió este jueves que los madrileños “extremen la precaución” a partir de mañana por el riesgo de caída de árboles ante la alerta de vientos de hasta 85 kilómetros por hora en la capital.
Las restricciones a la movilidad para luchar contra la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus, hicieron que la contaminación atmosférica registrada en Madrid marcara mínimos históricos y la capital disfrutara de un 'aire serrano' durante el año pasado, aunque la ciudad siguió por encima de los límites que marca la normativa para el dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono troposférico (O3).
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, aseguró este jueves en el pleno de la Cámara regional que, en estos momentos, el Hospital Enfermera Isabel Zendal dispone de una plantilla de más de 1.018 profesionales que realizan "una gran labor y atiende a unos 400 pacientes, contando con el Pabellón 2 a pleno rendimiento y tres controles de enfermería del Pabellón 1 abiertos".
Castilla y León sumó este jueves 2.968 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 2.719 tienen diagnóstico el día previo -16 más que los reportados ayer-. Asimismo, añadió 25 fallecidos a causa de la infección, nueve más que en el anterior balance.
La demolición del edificio que ayer sufrió una explosión en la calle Toledo, en el centro de Madrid, va a empezar “a lo largo del día de hoy” desde el exterior con grúas de gran calado para “garantizar la seguridad de los operarios”.
La Universitat Abat Oliba CEU y la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila incorporan un nuevo grado a su propuesta formativa. Se trata del grado en Filosofía, que se impartirá en modalidad semipresencial.
El papa Francisco autorizó este jueves un decreto sobre las 'virtudes heroicas' del médico laico francés Jérôme Lejeune, que descubrió la alteración cromosómica que causa el síndrome de Down.
La sección quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha deliberado esta mañana respecto de los recursos interpuestos contra el decreto que suspende la convocatoria electoral el 14 de febrero, tras lo cual ha decido mantener cautelarmente la convocatoria electoral para la fecha prevista.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, destacó el valor de los ciudadanos que salieron a la calle Toledo para ayudar a los heridos y a los equipos de emergencia y mostró convencido de que “una sociedad como la nuestra no será vencida nunca, sea cual sea la adversidad que se nos ponga por delante”.
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, aseguró este jueves que está “a favor de que se permita confinar áreas sanitarias de salud”, al considerar que esta estrategia “es clave” para encarar la pandemia del coronavirus.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, adujo este jueves que es necesario que se celebren elecciones “cuanto antes” en Cataluña, ya que “la provisionalidad no puede continuar más tiempo” en esa comunidad autónoma.
La Policía Nacional ha detenido a un conductor en el municipio alicantino de Villajoyosa que transportaba en el doble fondo de su vehículo la droga desde Estepona, Málaga, hasta Francia.
Euskadi confirmó este jueves 1.115 positivos de Covid-19 registrados en las últimas horas, 69 más que ayer, y tiene ya a 101 personas en UCI a causa de la infección, cuatro más.
El ministro de Sanidad y candidato del PSC de la Generalitat, Salvador Illa, es con gran diferencia el preferido por los catalanes como próximo presidente autonómico, según el sondeo sobre las elecciones en esta comunidad dado a conocer este jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
España fue, con diferencia, el país europeo con mayor exceso de mortalidad de toda Europa en la primera ola de coronavirus, hasta el punto de registrar casi un 80% más de muertes de las esperadas en el mes de abril, como confirman los datos de la oficina estadística europea (Eurostat). En la antesala de la segunda ola fue el tercer país con más mortalidad.