ELA

El Ayuntamiento de Madrid insta al Gobierno a distribuir con "urgencia" la financiación de la 'ley ELA'

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid instó en el Pleno de este martes al Gobierno de España a "aprobar y distribuir con carácter urgente la financiación necesaria para que todos los derechos reconocidos en la Ley ELA se hagan efectivos de inmediato, con retroactividad desde su entrada en vigor, y en condiciones de equidad en toda España", como parte de una inciativa que contó con el voto a favor de PP, PSOE y Vox y la abstención de Más Madrid.

La concejala del PP Paula Gómez denunció que "durante un año entero, el Gobierno de España no ha financiado la 'ley ELA', y esa ausencia ha significado un año perdido, un año en el que las familias han seguido soportando costes que superan los cien mil euros anuales" y "han muerto 1.128 enfermos esperando esa financiación".

En esa línea, dio la "bienvenida" al Real Decreto aprobado recientemente por el Consejo de Ministros a este efecto pero advirtió que "llega tarde y no financia de forma específica la ELA, sino que se limita a reforzar el sistema de dependencia, donde el Estado destina apenas 4.930 euros, siempre que se cumplan criterios, y el resto depende de las comunidades autónomas, y en muchos casos los propios ayuntamientos— quienes asumen el esfuerzo real de cuidar".

Gómez lamentó que "el consenso que unió a las distintas fuerzas políticas en la aprobación de la Ley, el Gobierno de España" se haya "roto ahora con las comunidades autónomas" y expresó que se "olvida de los servicios domiciliarios de fisioterapia y logopedia; de la equidad en gastos de desplazamiento entre comunidades; de programas para investigación; del registro estatal de pacientes; y de la actualización del documento de abordaje de la ELA con un Plan de cuidados en Atención Primaria y Enfermería".

La concejala del PSOE Ana Lima afirmó que el PP se podría haber "ahorrado" esta proposición y criticó que el Gobierno de Mariano Rajoy "quitó 5.000 millones de euros de la ley de dependencia y echó del sistema a 175.000 personas".

"Este decreto nuevo pone 500 millones de euros para el 2025, además pone un grado tres plus con 24 horas de atención 7 días a la semana y además una ratio de cinco profesionales por persona y una atención sociosanitaria a las enfermedades de alta complejidad y y curso irreversible", valoró.

Finalmente, la concejala de Más Madrid Cuca Sánchez reconoció que aunque el Real Decreto podría haber llegado "un año antes" hay que "reconocer el mérito a quien lo tiene, que han sido la ministra Mónica García y el ministro Bustin-Duy del Gobierno de España". Aprovechó además para reprochar al PP el escándalo de los cribados de cáncer de mama y los protocolos sanitarios aplicados en residencias durante la pandemia.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2025
JAM/clc

Palabras clave