Barajas
El Ayuntamiento de Madrid pide a Aena que esté "a la altura" y cree una unidad de trabajadores sociales en Barajas
- Fernández tiene "expectativas positivas" en la respuesta al recurso para personas sin hogar de Barajas
- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/JoseFernandezTorrePachecoBarajas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, pidió este lunes a Aena que esté "a la altura" y cree una unidad de trabajo social en el aeropuerto para trabajar en la resolución de la situación generada por la presencia de personas sin techo que pernoctan en las terminales, además de hacer el censo al que se comprometió para conocer la situación de estas personas.
Así lo expresó en declaraciones a Servimedia el día en que entra en funcionamiento el recurso de emergencia para las personas sin hogar del aeropuerto de Barajas que ha activado el Ayuntamiento de Madrid en Pinar de San José. Fernández tiene "expectativas positivas" con respecto a la respuesta de las personas sin techo a este recurso, ya que uno de los principales problemas de los trabajadores sociales del Ayuntamiento es precisamente que al no ser obligatoria la aceptación de ayuda hay quienes optan por permanecer en la calle y no acudir a estos centros.
"Vamos a esperar esta primera semana, es la primera semana de funcionamiento. Las expectativas son positivas de esa respuesta de los casos que estamos haciendo un seguimiento, pero insisto, para nosotros también es un modelo muy diferente a lo que, por ejemplo, es la campaña del frío", explicó.
En este centro se ofrecerá alimento y un lugar para dormir y asearse, pero "lo más importante", según el concejal, será la "intervención social" para que estas personas consigan una vida autónoma. No obstante, Fernández recordó que este recurso es la solución a un "bache", por lo que es necesario que Aena ponga en marcha el censo al que se comprometió que debía estar listo en junio, pero que se encuentra paralizado por asuntos relacionados con la protección de datos, y en concreto, por la responsabilidad que supone la gestión de esos datos.
Además de esto, Fernández volvió a reclamar como hace unas semanas que se cree una unidad de trabajo social en el aeropuerto para que esta situación "no vuelva a ocurrir" en Barajas. "Sería para derivar los casos al Estado, a la Comunidad o al Ayuntamiento. Semejante a lo que está ocurriendo en los hospitales donde ya existe una unidad trabajo social, con la que estamos funcionando muy bien y que permite pues que en esos casos que detectan ellos en los hospitales derivar al recurso que nos corresponde a nosotros o a cualquier otra administración".
Argumentó que el sinhogarismo es un "problema del siglo XXI" y que hay personas que duermen en aeropuertos de todo el mundo por tanto, "no es puntual", aunque confesó que en las reuniones mantenidas esta idea causa ciertas reticencias en Aena, "les está costando", esperó que se pueda alcanzar un acuerdo y que Aena esté a "la altura social que le corresponde" como empresa semipública que tiene que "responder al conjunto de la sociedad".
Con respecto al censo recordó que es la "obligación" de Aena y que "les queda mucho por cumplir" pero llamó a dar un "margen de confianza" tanto para el censo como para la unidad de trabajo social.
El nuevo recurso en Pinar de San José cuenta con 150 plazas que estarán operativas hasta octubre de este año. El centro ha contado con una financiación de más de 900.000 euros para esta tarea y estará abierto en horario nocturno.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2025
JAM/gja