AZNAR AVISO AYER A LOS EJECUTIVOS DEL PP DE QUE NO TODOS PODRAN FORMAR PARTE DE SU PRIMER GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar recordó ayer a los miembros de la Comisión Ejecutiva Naciona del PP que no todos podrán estar en su primer gobierno, porque también debe mantener la estructura del partido y los gobiernos autonómicos, según han asegurado a Servimedia asistentes a la reunión.

El presidente del PP reconoció que la victoria por mayoría minoritaria le ha recortado el margen de maniobra que hubiera tenido de lograr mayoría absoluta y pidió a los suyos que le den ese margen de maniobra a la hora de nombramientos. A los que queden en la `reserva' les emplazó para futuros cambios.

La obviedad de que no todos estarán en el primer gobierno (el Comité está compuesto por 30 miembros natos mas los diez presidentes autonómicos y el líder del PP quiere un Gobierno de 14 ministros), es definida por una de las fuentes como un "aviso a navegantes". Aznar los habría dejado caer precisamente ayer porque, descontada su investidura, ve próxima la hora de los descartes.

A partir de este punto, los ejecutivos consultados discrepan en la interpretación de esas palabras. Para algunos, envió un ensaje sibilino a sus más directos colaboradores, el secretario general, Francisco Alvarez Cascos y los vicesecretarios, Mariano Rajoy, Rodrigo Rato y Jaime Mayor Oreja, de que uno de ellos se quedará al frente del partido.

Otros creen, sin embargo, que la presencia de esos cuatro `pesos pesados' en el futuro gobierno es segura y que el aviso de Aznar iba más bien dirigido a los `segundos niveles' del Comité Ejecutivo Nacional. Recuerdan que Aznar ha dicho que no piensa delegar sus poderes como presidnte del partido y por eso consideran secundario quien se ocupe del día a día.

Una tercera interpretación, en contra de las `quinielas' barajadas, casi todas ellas centradas en nombres de la política madrileña, es la de que José María Aznar admite que está obligado a hacer un gobierno de "reequilibrios territoriales", para contrapesar el pacto con los nacionalistas catalanes, vascos y canarios.

Los defensores de esta tesis se agarran al nombramiento por sorpresa del presidente extremeño, Juan Ignaio Barrero, como presidente del Senado y resaltan que cobran fuerza los nombres del ex presidente de la Junta de Castilla y León Jesús Posada como posible ministro de Fomento y el del gallego José Manuel Romay Beccaría como ministro de Sanidad.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1996
G