AZNAR SE MUESTRA PESIMISTA SOBRE EL FUTURO DE LA UE POR LA SITUACION ECONOMICA Y LOS INCUMPLIMIENTO DEL PACTO DE ESTABILIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, expresó hoy su "preocupación" por el futuro de la construcción europea, debido a las dificultades económicas de la UE y a los incumplimientos del pacto de estabilidad.

Durante la clausura en El Escorial (Madrid) de de unas jornadas sobre Euroa organizadas por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), Aznar ofreció una visión sombría sobre la edificación de la UE.

Aseguró que la falta de fortaleza económica del Viejo Continente y la vulneración de los acuerdos de estabilidad son sus principales preocupaciones.

A su juicio, Europa se ha quedado hace tiempo claramente detrás de Estados Unidos en cuestiones como la potencialidad militar o cultural, pero ahora cada vez se agrandan más las diferencias en materia económia.

Según Aznar, lejos de mostrar síntomas de recuperación, la economía europea se puede debilitar más si los acuerdos de estabilidad se incumplen, a pesar de que los países miembros se comprometieron en su día a cumplirlos sin ambages.

En clara referencia a Francia y Alemania, el presidente señaló que "no orientaremos a Europa en la buena dirección" si "las reglas de juego se pretenden cambiar en pleno partido".

A su entender, el principal objetivo de la UE ha de ser la recuperación y converirse en "el principal agente económico del mundo".

En su discurso, Aznar se refirió a la elaboración de la futura constitución europea y reiteró su postura favorable a que el texto haga una mención a la herencia cristiana del Viejo Continente, pese a las críticas que esto ha suscitado.

"Muchos dirigentes en la UE piensan lo que yo, pero les da vergüenza decirlo. A mí ninguna. Me es difícil entender Europa sin esa herencia cristiana, y nadie pretende un Estado confesional", resaltó.

El presidnte se declaró un firme defensor de la Alianza Atlántica y aseguró que Europa ha demostrado que no es capaz por sí misma de hacer frente a una amenaza de terceros sin la ayuda de los norteamericanos.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2003
JRN