EL BANCO BRITÁNICO CO-OPERATIVE BANK ACTUALIZA SUS POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El banco británico Co-operative Bank ha actualizado su política de responsabilidad social corporativa (RSC), que data de 1992, según informó hoy la entidad.
Con la actualización de sus prácticas en esta materia, el banco reafirma su compromiso de seguir prestando de forma responsable, destinando el 28% de sus préstamos empresariales a apoyar a organizaciones sociales y medioambientales, 442 millones de euros a financiar iniciativas ecológicas y 27 millones de euros a microfinanzas.
Para realizar dicha actualización, el pasado otoño Co- operative realizó una encuesta entre sus clientes, en la que se les preguntaba sobre qué cuestiones relativas a derechos humanos, desarrollo internacional, ecología y bienestar animal deberían tener en cuenta a la hora de decidir con qué empresas trabajar.
Tras analizar los resultados de esta encuesta, en la que participaron 80.000 clientes, el banco no realizará negocios con el sector de los biocombustibles, si éstos contribuyen al calentamiento global, ni con organizaciones con prácticas discriminatorias o que exploten a animales como el gorila y el orangután.
Tampoco con empresas que fabriquen, transporten o distribuyan armamento como las bombas de racimo y de uranio empobrecido.
Desde la adopción de su política de RSC en 1992, la entidad bancaria ha rechazado operaciones valoradas en más de 1.105 millones de euros, principalmente en el ámbito de la extracción de combustibles fósiles (187 millones de euros) y con firmas de cosmética que testan sus productos con animales (130 millones de euros) o con regímenes dictatoriales (124 millones de euros).
Sin embargo, ha registrado un crecimiento medio anual del 15% en los préstamos comerciales que concede, que han pasado de 632 millones de euros en 1992 a 4.896 millones en 2008.
También registró en el mismo periodo un incremento del 40% en la cifra depósitada en sus cuentas de ahorro de particulares, que se situó en 4.426 millones de euros en 2008, y un aumento del 65% en el número de de cuentas corrientes.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2009
CAA