Impuestos
El Banco de España apunta que llevar impuesto de Sucesiones al tipo de referencia estatal elevaría la recaudación en 0,5 puntos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España estimó que elevar el impuesto de Sucesiones al tipo de referencia estatal, entre el 7,65% y el 34%, podría elevar la recaudación en 0,5 puntos porcentuales, hasta el 0,7% del PIB.
Esa es una de las conclusiones que el Banco extrae del estudio ‘El posible impacto recaudatorio de algunas reformas hipotéticas del impuesto sobre sucesiones y donaciones’, a partir de distintos ejercicios de simulación.
Los economistas del Departamento de Análisis de la Economía Española del Banco de España Isabel Micó y Roberto Ramos partieron del escenario base de 2023, cuando los ingresos públicos asociados al Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) alcanzaron el 0,23% del PIB.
Sin embargo, en un escenario en el que se excluyeran las bonificaciones sobre la cuota, la recaudación aumentaría hasta 5.900 millones de euros, el 0,43% del PIB. Además, si se impusiera la escala de gravamen estatal de referencia, los ingresos ascenderían hasta 6.400 millones de euros, un 0,46% del PIB.
Otro escenario contempla el establecimiento adicional de las reducciones por parentesco por defecto, que arrojaría una recaudación de 9.200 millones de euros, un 0,67% del PIB. Por último, introducir el valor predeterminado del resto de los parámetros elevaría los ingresos del ISD hasta 10.200 millones de euros, un 0,74% del PIB.
La recaudación de este tributo presenta una “notable heterogeneidad” según la comunidad autónoma, ya que son las que tienen la potestad para modificar los parámetros de este impuesto.
El ISD fue el segundo tributo en términos de recaudación en 2023, por detrás del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, con un 0,73% del PIB. La recaudación respecto al PIB del ISD también fue superior a la media de la Unión Europea (UE), que se situó en el 0,15%.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2025
NFA/clc