Banca

Los bancos piden menos regulación para facilitar la creación de “campeones europeos”

MADRID
SERVIMEDIA

Directivos de grandes bancos en España y de la patronal AEB coincidieron este jueves en la defensa de una simplificación regulatoria en Europa, que elimine las trabas existentes a una consolidación en el sector que creen que es positiva para alentar la creación de “grandes campeones” bancarios en el continente.

Durante su intervención en una mesa redonda en el VI Foro Internacional de ‘Expansión’, estos directivos no quisieron pronunciarse en concreto sobre la opa de BBVA al Sabadell, pero defendieron mayoritariamente las bondades de las integraciones bancarias.

El presidente del Santander en España, Luis Isasi, afirmó que su banco tiene ahora puesto el foco más en la transformación tecnológica y en la rentabilidad para el accionista que en las compras de otras entidades, pero cree que para hacer exitosa cualquier operación de consolidación “faltan pilares” en Europa en materia de unión bancaria y de mercado de capitales. “Agradeceríamos menos regulación”, indicó Isasi”. “En España se emiten en un año 12.000 normas. Hay que simplificar el entorno para ser más ágiles”.

Para la presidenta de BNP Paribas España, Cecilia Boned, es “necesario” construir “campeones europeos para tener un entorno bancario sólido” en la región, pero esto va a ser “complicado” “mientras pongamos trabas” con regulaciones distintas en cada país.

Según el presidente de Deutsche Bank España, Antonio Rodríguez-Pina, “es deseable una mayor concentración de la banca europea”, y se ha demostrado que las fusiones en España han sido eficientes porque generan mucho valor para el accionista, reducción costes y mantienen el nivel de negocio. “A la economía europea le interesa tener bancos fuertes”, subrayó.

La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, dijo que lo que hace falta sobre todo es “simplificación” regulatoria en Europa y “armonización”. “Hemos avanzando mucho en armonización, pero aún nos falta”, agregó Kindelán, que pidió avanzar en una regulación comunitaria de protección al consumidor y en el fondo único de depósitos de garantía.

La presidenta de la patronal criticó que en España exista un impuesto a la banca, “arbitrario y que nos quita competitividad”, y “que se va a alargar tres años más”, algo único en Europa.

Luis Megías, responsable de Blackrock en la península ibérica, dijo que el sector de fondos de inversión también está “tremendamente fragmentado” y “el tamaño es una ventaja, porque da más escala para invertir, mayor eficiencia y competitividad y más diversificación”.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2025
JRN/gja