BANESTO. BBV Y POPULAR NEGOCIAN LA COMPRA DEL BANCO, MIENTRAS ARGENTARIA NIEGA CUALQUIER TIPO DE CONTACTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes del Banco Popular, Javier y Luis Valls, han aceptado negociar con el BBV una oferta conjunta para adquirir Banesto. Sin embargo, Argentaria niega haber entrado en negociaciones, y afirma, e declaraciones a Servimedia de uno de sus máximos responsables, que "no lo hará hasta conocer los acuerdos que adoptará la Junta General de Accionistas".
Toda esta serie de movimientos se producen tras el interés por Banesto mostrado por el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, aunque el cántabro condicionó su entrada a las condiciones en las que se establezca.
Tras la confirmación, por parte de BBV y Popular, de su interés por entrar en la puja, las posibilidades que se abren son dos. O e adjudica la participación mayoriataria de Banesto al conjunto de la banca española o a uno de los equipos que han mostrado su interés por optar a ello.
En el primer caso, se estaría repitiendo el caso Banca Catalana, donde todos los grandes bancos permanecieron en su interior hasta que el Banco de Vizcaya les compró la participación a los demás.
En cualquier caso, el Banco de España ha comunicado a Alfredo Sáenz que el grupo de bancos, sea todos los grandes o una oferta de dos o tres bancos, ue adquiera Banesto deberá permanecer durante un periodo adecuado, se habla de cinco años, como máximo responsable de la entidad.
Aunque el coste de la oferta depende de distintos factores, como el porcentaje que se otorgue al tramo institucional, la cantidad que "costará" hacerse con Banesto ronda los 100.000 millones de pesetas.
El Fondo de Garantía de Depósitos asumirá la totalidad de la ampliación, previsiblemente 180.000 millones de pesetas. Inmediatamente pondrá a subasta su participación Quien gane la puja contará con un 70 por 100 de las acciones de Banesto. Ahora bien, deberá ceder una cantidad aproximada de 35.000 millones de pesetas a los accionistas, toda vez que éstos hayan renunciado a su derecho de suscripción preferente.
El problema jurídico estriba en que, si se realiza una oferta de este tipo, Mario Conde, que posee un cinco por cien del capital. El eqipo jurídico del BBV cree que no es posible discriminar a un accionista. Sin embargo, fuentes del Banco de España considera que la operación realizada en dos tramos (aprobación del Plan por la Junta y posterior prima a los accionistas por un propietario mayoritario) es admisible.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1994
J