BANESTO. SAENZ RECLAMA LA INTERVENCION JUDICIAL EN OPERACIONES DEL EQUIPO DE MARIO CONDE
- Los grupos parlamentarios buscarán la unanimidad en el dictamen que elevarán al Pleno del Congreso
- Sáenz acusa a Conde de pagar comisiones injustificadas, de mala gestión y de transgredir la normativa
- Según Sáenz, "la quiebra de Banesto a 28 de diciembre de 1993 es incuestionable"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alfredo Sáenz, presidente de Banesto ha reclamado la iniciativa judicial para investigar algunas operaciones realizadas por el equip de Mario Conde, cuando éste se encontraba al frente de la entidad bancaria, en el transcurso de su comparecencia de hoy ante la Comisión Banesto.
La comparecencia de Sáenz, que cierra la ronda de comparecencias en la Comisión Banesto, ha logrado rematar el ambiente de unanimidad de los distintos grupos parlamentarios en cuanto a las conclusiones que esta comisión elevará al Pleno del Congreso, y ha arrancado manifestaciones expresas del conjunto de los diputados sobre indicios de criminalidad en la gstión anterior.
El diputado del Partido Popular, Marcos Fernández Troconiz ha manifestado que el primer objetivo de su grupo es lograr "un dictamen por unanimidad, sin fisuras ni votos particulares".
En parecidos términos se ha expresado Ramón Espasa, diputado de Izquierda Unida, quien manifestó a Servimedia que su grupo estaría dispuesto incluso a ceder algo en sus conclusiones en aras de esta unanimidad.
Según las primeras impresiones, el dictamen de la Comisión, sobre el que empezará a trbajar la semana próxima, tendrá tres partes: una primera de exposición de los hechos que condujeron a la situación de quiebra de Banesto, otra con la descripción de prácticas poco ortodoxas e irregulares y finalmente una valoración de la gestión.
INTERVENCION JUDICIAL
Mercedes Aroz, portavoz socialista en la Comisión ha señalado que "quizá ni siquiera haría falta que el Parlamento instara al Fiscal del Estado a que inicie un procedimiento despues de los trabajos de la Comisión y de que el propio preidente actual de Banesto haya reclamado una intervención judicial".
La operación por la que Alfredo Sáenz ha dado a entender que sería precisa esta intervención judicial es el pago de una cantidad de 1.344 millones de pesetas que la empresa Air Products pagó por la opción de compra, o la prima de precio por el paquete de Carburos Metálicos en poder de Banesto.
Según ha relatado Sáenz, Air Products transfirió esa cantidad a una firma de abogados suizos, Hamburger Ackerman, para que ésta pagase a Bnesto dicha cantidad. Sáenz ha precisado que Banesto no cobró nunca esa cantidad "institucionalmente" ni sabe quién ha podido cobrarla.
Por su parte, Air Products viene reclamando de Banesto por escrito un acuse de recibo de dicha cantidad, "recibí que Banesto no puede emitir porque no consta como recibido", ha dicho Sáenz.
El actual presidente de Banesto ha manifestado su imposibilidad de saber quién está detrás de Hamburger Ackerman a la hora de recibir esa cantidad. "Con nuestros medios no podmos saberlo y para ello se necesitaría el concurso de medidas judiciales".
Durante su intervención, Alfredo Sáenz ha hecho alusión a numerosas operaciones irregulares y ha mostrado su sorpresa por muchas de las cosas que ha ido conociendo desde su llegada a Banesto.
LA QUIEBRA ES INCUESTIONABLE
El comienzo de la comparecencia no dejaba duda de cuál iba a ser el tono de Alfredo Sáenz: "que a 28 de diciembre de 1993 Banesto estaba formalmente en quiebra es algo incuestionable", dijo.
A parti de ahí, toda una relación de juicios de censura hacia la gestión y profesionalidad de Mario Conde y su equipo. "Se gestionaba con prácticas incorrectas, malas y equivocadas". "Se transgredió conscientemente la normativa contable y prudencial".
La clave de la crisis de Banesto está, según ha confirmado hoy Alfredo Sáenz, en la expansión crediticia que Mario Conde impulsó entre 1988 y 1991, cuando los demás bancos estaban en la tendencia contraria. Cuando ésto ocurre, "a los bancos más agresivos les ca todo lo malo", ha sentencidao Sáenz.
A partir de entonces comienza a crecer la morosidad, aunque el equipo gestor no la aflora. A finales de 1993, Banesto registraba un índice de morosidad del 45 por cien, frente al 7 por cien de la media de los bancos, que ha requerido un equipo de 800 personas que trabaja actualmente en la recuperación de créditos en mora.
Alfredo Sáenz ha concretado las prácticas incorrectas al señalar que "se hacían aparcamientos de acciones, se pagaban comisiones y honoraris no justificados, se favorecía injustificadamente a determinadas empresas de suministros, se pagaban servicios en forma de créditos y se creaban un gran número de sociedades instrumentrales para encubrir la identidad de los beneficiarios".
MARAÑA DE SOCIEDADES
El actual presidente de Banesto ha criticado en varias ocasiones la "maraña" de sociedades que se creaban desde Banesto. Refiriéndose a las operaciones de compra venta en Oasis ha llegado a decir "aunque me lo han explicado más de una docena e veces, en cuanto me levanto de la mesa no puedo recordar ni entender nada".
Alfredo Sáenz ha señalado que no sabe nada de la sociedad Argentia, a la que Banesto pagó 600 millones de pesetas por un informe, ni la finalidad última del pago.
Sin embargo, Sáenz ha contestado a cuestiones que Mario Conde planteó en su reciente comparecencia en el Congreso de los diputados, en la que señaló el atractivo de operaciones como Oasis, o Dorna, entre otras.
Según Sáenz, la operación Oasis se saldará cn una pérdida para Banesto superior a los 25.000 millones de pesetas estimados por el Banco de España, ya que frente a un riesgo que Banesto tiene de 88.000 millones con el grupo, el valor patrimonial es de entre 51.000 y 56.000 millones de pesetas.
Sáenz ha hecho pública su intención de llegar a un acuerdo con Pedro Pueyo en Oasis "ya que aunque te sientas engañado tenemos que agarrar lo que podamos en beneficio de los accionistas".
VENDIDO EL PAQUETE DE EL MUNDO
Respecto a la participación enmedios de comunicación, Sáenz ha precisado que Banesto no quiere quedarse con ningún paquete. "Si alguien me las compra, como tengo poderes se las vendo ahora mismo", ha ironizado.
El presidente de Banesto ha señalado que se ha desprendido ya de la participación que tenía en el diario El Mundo pero no de las que tiene en la revista Epoca, Antena 3, Grupo Z, y previsiblemente, de Tele 5, tras la ejecución de un crédito de Hachuel.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 1994
JCV