Banca
Bankinter pide “predictibilidad” y que el requerimiento de capital sea “lo más objetivo posible” y “adecuado a los riesgos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, reclamó este miércoles “predictibilidad” y que el requerimiento de capital que se hace a la banca sea “lo más objetivo posible y que sea adecuado a los riesgos y el modelo de negocio”.
Ortiz participó en el ’20 IESE Banking’ organizado por el IESE y por FTI Consulting, donde descartó que la regulación esté “impidiendo el crecimiento”. Defendió tener “predictibilidad para poder planificar” y se quejó de que los distintos niveles administrativos en los que se definen y aplican las normas suponen “capas adicionales de capital y requerimientos que no están en la norma, pero adquieren ese carácter”. “Conforma vas bajando en los niveles es más subjetiva la aplicación” de la norma, lamentó. Por ello, reclamó un enfoque “lo más objetivo posible”.
Ortiz también se alineó con simplificar regulación para la banca y el resto de industrias porque detectan “mucha burocracia y muchísima regulación que a veces se contradice”.
En cuanto al negocio de Bankinter, la consejera delegada indicó que esperan que en la primera quincena de julio tenga lugar la integración tecnológica de EVO Banco y afirmó que la entidad puede superar los 1.000 millones de beneficio este año y “que sea un nuevo suelo”. En 2024 se quedó al filo, en 953 millones.
También comentó que la entidad apuesta por el crecimiento orgánico y no por fusiones porque estas tienen que tener sinergias de costes que superen a la pérdida de negocio que “siempre” se produce en una operación corporativa. “Aparte de que suele ser traumático para empleados, clientes”, agregó. Afirmó que, si el banco sigue creciendo y mejorando en rentabilidad y eficiencia, “cualquiera que venga tendrá que pagar más”.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2025
MMR/gja