BARRIONUEVO NIEGA ANTE LIAÑO QUE ESTUVIERA AL TANTO DE LA DETENCION DE LASA Y ZABALA

- Barrionuevo alega que el juez le ha prohibido dar datos del interrogatorio y solo apunta "rectificación de erratas"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro del Interior y diputado socialista José Barrionuevo negó hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez deLiaño que hubiera conocido de la detención de los etarras Lasa y Zabala en Francia algunos días antes de que este hecho trascendiera a la opinión pública, según confirmaron fuentes jurídicas.

Barrionuevo declaró hoy aproximadamente durante una hora ante el juez Gómez de Liaño, que se trasladó al Congreso de los Diputados para tomar allí declaración al ex ministro.

Liaño citó como testigo a Barrionuevo por unas afirmaciones vertidas por éste en su libro "2001 días en Interior", en el que dice que onoció de la detención de los etarras el día 16 de octubre de 1983, mientras participaba en un entierro de un asesinado por ETA, en la localidad guipuzcoana de Oñate.

Varias fuentes jurídicas coincidieron en afirmar que Barrionuevo se había retractado de esta fecha y había alegado que varias de las fechas que constan en su escrito las había tomado de la prensa y había algunos errores, pero que pensaba rectificar esos datos en próximas ediciones de su libro.

Según Angel López Montero, defensor delex agente de Inxtaurrondo Felipe Bayo, Barrionuevo "se retractará" en las próximas ediciones, mientras que para Iñigo Iruin, abogado de los familiares de Lasa y Zabala, "Barrionuevo sacará una edición corregida y disminuída de su libro", en alusión a las correcciones que debe realizar.

Este letrado apuntó también que "si Barrionuevo conoció la desaparición de Lasa y Zabala el día 16 de octubre de 1983, antes de que nadie supiera este hecho y las gestoras se movilizaran, que cada uno saque sus conclusines".

Finalmente, Gonzalo Valcárcel, abogado que representa a la acusación popular ejercida por el ayuntamiento de Tolosa, aseguró que Barrionuevo reconoció que se había equivocado en su libro, puesto que dijo no recordar nada de esas detenciones y no podría concretar fechas exactas.

SECRETO DEL INTERROGATORIO

Según fuentes jurídicas, el juez Gómez de Liaño subrayó que no debieran conocerse datos sobre el interrogatorio, por lo que Barrionuevo, que compareció ante los periodistas nada más acaba su entrevista con el juez, negó su rectificación sobre datos concretos, pero sí que "hay varias erratas en mi libro que la editorial espero que rectifique en próximas ediciones".

El ex ministro señaló que la prueba testifical de hoy era consecuencia de una solicitud efectuada por Jesús Santaella, abogado del ex responsable del Cesid José Alberto Perote, a la que el fiscal del caso había calificado como "de mala fe procesal".

Barrionuevo dijo que había pedido al juez que levantara la imputación sbre los procesados por el sumario "Lasa-Zabala", a quienes consideró "personas con comportamiento correcto y elemental sentido de la justicia. Los imputados en este caso lo son injustamente y habría que retirarles las medidas cautelares", insistió el diputado socialista.

Finalmente, Jorge Argote, abogado del general Enrique Rodríguez Galindo y algunos otros imputados, aseguró que el error en el libro de Barrionuevo había sido una "licencia literaria" e insistió en que el ex ministro del Interior habíacoincidido el 16 de octubre de 1983 con Galindo y ex gobernador civil de Vicaya, Goñi Tirapu, "pero ninguno le dijo nada de detenciones ni nada parecido".

Tras el interrogatorio, José Barrionuevo acompañó al juez Gómez de Liaño hasta el ascensor de la cuarta planta del Congreso, donde se despidió del magistrado con un apretón de manos.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1998
C