Finanzas
El BCE baja los tipos de interés otros 25 puntos básicos y los sitúa en mínimos de 2022
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves volver a bajar los tipos de interés oficiales en otros 25 puntos básicos en la que es la cuarta rebaja del año. Este descenso, que era lo previsto, deja la facilidad marginal de depósito en el 2%, el nivel más bajo desde diciembre de 2022.
De esta manera, el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito baja al 2%, el tipo de las operaciones principales de financiación se sitúa en el 2,15% y la facilidad marginal de crédito se reduce hasta el 2,4%, con efectos a partir del 11 de junio. Con ello, los tipos de interés encadenan el octavo descenso, pues el banco comunitario empezó a bajar los tipos en junio de 2024 y el año pasado practicó cuatro rebajas.
El organismo explicó en un comunicado que la decisión se basa en su evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, de la dinámica de la inflación subyacente y de la intensidad de la transmisión de la política monetaria.
La inflación se sitúa actualmente en torno al objetivo del Consejo de Gobierno del 2% a medio plazo. El organismo actualizó hoy sus proyecciones y ahora estima que la inflación será tres décimas inferior este año a lo previsto en marzo, hasta un promedio del 2%, y otras tres décimas para 2026, hasta el 1,6%, mientras que para 2027 mantiene su perspectiva anterior de que la inflación suba al 2%. Las rebajas se deben a unos supuestos más bajos referidos a los precios energéticos y una apreciación del euro.
De acuerdo con estas proyecciones, la inflación, excluidos la energía y los alimentos, se situará en promedio en el 2,4% en 2025 -dos décimas más- y el 1,9% en 2026 -una décima menos- y en 2027, prácticamente sin variación desde marzo.
Para el PIB, los expertos consideran que el crecimiento será, en promedio, del 0,9% en 2025, el 1,1% en 2026 y el 1,3% en 2027, con la única variación de una décima menos para el año que viene en comparación con las proyecciones de marzo. El mantenimiento de la proyección de crecimiento para 2025 refleja un primer trimestre más vigoroso de lo esperado junto con unas perspectivas más débiles para el resto del año.
Aunque se espera que la incertidumbre sobre las políticas comerciales afecte a la inversión empresarial y a las exportaciones, especialmente a corto plazo, el aumento de la inversión pública en defensa e infraestructuras respaldará progresivamente el crecimiento a medio plazo, según el BCE. Un aumento de las rentas reales y un mercado de trabajo sólido permitirán a los hogares gastar más.
Los expertos han evaluado el impacto de las políticas comerciales sobre el crecimiento y la inflación en escenarios alternativos. Así, si en los próximos meses se produjera una mayor escalada de las tensiones comerciales, el crecimiento y la inflación se situarían por debajo de lo previsto en el escenario de referencia de las proyecciones. En cambio, si las tensiones comerciales se resolvieran con un resultado favorable, el crecimiento y, en menor medida, la inflación se situarían por encima de lo previsto.
El Consejo de Gobierno del BCE trasladó, como viene haciendo, que “tiene la determinación de asegurar que la inflación se estabilice de forma sostenida en su objetivo del 2% a medio plazo” y reiteró su enfoque dependiente de los datos para tomar las decisiones sobre los tipos en cada reunión.
Respecto a los programas de compras de activos tradicional y pandémico, se limitó a señalar que el tamaño de las dos carteras está disminuyendo a un ritmo “mesurado y predecible”.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2025
MMR/clc