MAS DE 50.000 ANIMALES DOMESTICOS HAN SIDO ABANDONADOS EN LO QUE VA DE AÑO
- Según los datos de la Asociacion Nacional para la Defensa de los Animales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 50.000 animales de compañía fueron abandonados durante los 8 primeros meses del año, cifra que pede aumentar hasta 70.000 en el mes de diciembre, lo que supondría un incremento de algo más del 5 por ciento respecto a 1998, según explicó hoy, en rueda de prensa, la presidenta de la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA), Mariana Sanz de Galdeano.
La responsable de ANDA subrayó que en este alto número de abandonos apenas ha influido la psicosis creada por los ataques de perros de presa a personas durante los últimos meses.
En este sentido, la estadística de ANDA refleja qu los abandonos de perros de las denominadas "razas peligrosas" representan aproximadamente un 5% del total.
Los datos recogidos por ANDA se refieren a los animales que llegan a los albergues y sociedades protectoras, pero no afectan a los que son capturados por las perreras municipales, los que son adoptados o los que subsisten en las ciudades o asilvestrados por los montes.
El actual aumento de abandonos de animales domésticos rompe la tendencia descendente que se venía registrando durante los útimos 5 años, aunque Sanz de Galdeano señaló que esto "es lógico, puesto que la gente tiene más perros".
Sin embargo, la presidenta de ANDA indicó que "las campañas de ANDA, junto con Whiskas y Pedigree, han aumentado el número de animales que se llevan a las protectoras, en vez de abandonarlos en las carreteras, las calles o las urbanizaciones, como se hacía toda la vida".
Respecto a los perros considerados peligrosos, la presidenta de ANDA reconoció que a lo largo del año están siendo abandonads por sus dueños, mucho de los cuales, cuando se compran un chalet, lo primero que hacen es adquirir un perro de grandes dimensiones, sin sopesar las consecuencias.
"En realidad el que abandona a un perro con la excusa de las vacaciones o de que le tiene miedo, lo hubiera abandonado de todas formas, y esto sí que me gustaría que quedara bien claro", sentenció.
PROYECTO DE LEY
Por otra parte, la presidenta de ANDA mostró su confianza "en que este problema se irá apaciguando con el tiempo, y que a normativa que ha preparado el Ministerio de Agricultura, y que pronto estará en el Congreso, contribuirá a regular la tenencia de estos animales".
También destacó que "hemos insistido en la Comunidad de Madrid, para que reconsidere su famosa lista de 48 razas, la regulación del seguro y varios detalles bastante improcedentes, pero, sobre todo, que esperen a la normativa del ministerio, que cubre muchos más aspectos que la orden que ellos habían preparado con bastante precipitación y bastante mal aseorados".
"Al final resulta que todo depende de la educación y del conocimiento sobre los perros que tenga la gente, y en esto debemos decir que España es muy deficiente o lo ha sido hasta ahora", concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 1999
F