EL BENEFICIO NETO DE BANCOMER CRECERÁ UN 15% ANUAL EN LOS PRÓXIMOS TRES EJERCICIOS
-En 2006, la filial mejicana aportará un tercio del resultado neto del Grupo BBVA
-El mercado crediticio impulsará el neocio, junto con las remesas de los mejicanos que viven en Estados Unidos y las hipotecas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El beneficio neto de Bancomer, el banco filial del Grupo BBVA en México, crecerá a un ritmo del 15% anual en los próximos tres ejercicios, lo que supondrá que la entidad latinoamericana aportará un tercio de las ganancias del banco español en 2006.
Así lo explicó hoy en rueda de prensa en la capital mejicana el consejero delegado de Bancomer, Jaime Guardiola, quien destacó la imortancia de la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) lanzada por BBVA sobre Bancomer y que ha supuesto la propiedad del 99,41% de la entidad por parte del banco español.
Guardiola aseguró que la economía mexicana "está en una posición ideal para el desarrollo de un sistema financiero más sofisticado y competitivo", lo que provocará el crecimiento del beneficio neto de Bancomer en un 15% anual "por la posición de liderazgo" de la entidad en la región.
A este respecto, afirmó que la filia mexicana aporta el 26% de la base de clientes total de BBVA, el 34% de los empleados y el 24% de la red de oficinas, así como el 17% de los activos. Además, aportará un tercio de las ganancias al banco español, una vez que la entidad presidida por Francisco González controla ya la práctica totalidad de su filial.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
El consejero delegado consideró que México se encuentra en una situación de salida "muy beneficiosa" para el sector bancario, lo que generará "muchas oportunidadesde negocio para Bancomer", continuando con su estrategia actual y "entrando en nuevas áreas de oportunidad".
Así, la base principal del crecimiento será la concesión de créditos, tanto en particulares como en banca corporativa, que será acompañado por el aumento de las remesas de los mejicanos inmigrantes en Estados Unidos, y que equivalen a la práctica totalidad de la Inversión Extranjera Directa (IED) que recibe el país latinoamericano.
Guardiola destacó, además, la importancia del sector hipotcario en esta evolución futura de Bancomer, ya que México demanda 565.000 viviendas nuevas anuales, de las cuales el sector bancario financia sólo el 5%. Las previsiones sitúan la cuota "natural" del banco en el 25%, por lo que "todavía nos queda mucho recorrido".
A este respecto, vaticinó que los tipos de interés hipotecarios "bajarán por debajo del 10% en los próximos años", frente al 13,84% actual, lo que aumentará la demanda hipotecaria y permitirá a Bancomer otorgar más créditos sin riesgo de impgos.
Por lo que se refiere a la morosidad, el consejero delegado admitió que en Bancomer se sitúa en el 3,6%, alcanzando el 4,5% en el crédito al consumo y descendiendo hasta el 2% en banca comercial. En cuanto a los préstamos hipotecarios, "la morosidad es prácticamente nula".
REMESAS
Asimismo, Guardiola destacó la importancia de las remesas de los mejicanos que trabajan en Estados Unidos y explicó que Bancomer "es el primer banco para este colectivo en el envío de dinero a sus familiares", altransferir el 49% de las remesas electrónicas y disponer de 22 oficinas locales.
En este sentido, afirmó que este mercado potencial de clientes "puede llegar a ser muy importante a medio y largo plazo" y admitió que Bancomer "está estudiando" las posibilidades de este mercado "para generar beneficios futuros al banco", si bien descartó la posibilidad de realizar compras en Norteamérica destinadas a este fin.
Finalmente, el responsable de la filial mejicana de BBVA manifestó la necesidad de potencar la bancarización de la sociedad de México, y la de los colectivos con menos ingresos en particular, para lo cual "estamos buscando fórmulas innovadoras" para conseguir rentabilizar la participación de los sectores más desfavorecidos en el sector financiero del país.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2004
4