LOS BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS DE BANESTO DESCIENDEN EN UN 17 POR CIENTO EN EL PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑO RESPECTO A LOS DEL 92

MADRID
SERVIMEDIA

Los beneficios antes de impuestos del Grupo Banesto durante el primer semestre de 1993 se redujeron en un 17 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Banesto obtuvo como beneficios en el primer semestre de este año 5.743 millones de pesetas, dato, que según el banco presidido por MarioConde, cobra especial importancia si se tiene en cuenta que la matriz Banesto ha destinado en este periodo todos sus recursos generados a provisiones.

Estas provisiones totalizan 42.000 millones de pesetas, con un incremento del 457 por ciento sobre el primer semestre del año pasado, cuando se destinaron a este capítulo 7.561 millones de pesetas.

El primer semestre de 1993 se ha caracterizado en el Grupo Financiero Banesto por la decisión del Consejo de Administración de fortalecer patrimonialmene la entidad, primando la solidez y la solvencia sobre los beneficios inmediatos.

Las dotaciones netas para insolvencias y otros fondos del Grupo Financiero Consolidado alcanzaron al cierre del semestre los 52.476 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 218 por ciento.

Durante el periodo de abril y junio se produjeron, respecto al periodo de enero-marzo, aumentos en el resultado bruto de explotación, que representaron un incremento del 20,71 por ciento.

Ello se traduce en unaumento del beneficio antes de impuestos de 808 millones de pesetas en el primer trimestre a 5.743 millones para los seis primeros meses del 93. A pesar de todo se produjo un descenso de los beneficios respecto al mismo periodo del año anterior del 17 por ciento.

Por otra parte, hay que destacar el aumento de los activos totales del Grupo que han superado, por primera vez en la historia del banco, los 8 billones de pesetas.

Asimismo, los recursos ajenos del Grupo Financiero registraron también unalza del 18,73 por ciento respecto al primer semestre del 92, hasta alcanzar los 5,12 billones de pesetas.

Finalmente, hay que destacar que mientras que el margen ordinario aumentó en un 4,17 por ciento, los gastos de explotación se incrementaron en un 23,44 por ciento.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1993
E