Teatro
La Bienal de Teatro ONCE llega por primera vez a Madrid con 22 actuaciones en 19 municipios

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La 19 Bienal de Teatro ONCE ofrecerá 22 actuaciones en 19 municipios de la Comunidad de Madrid a cargo de nueve compañías artísticas compuestas en su mayoría por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual, que demostrarán que "la discapacidad en el escenario no es ningún obstáculo", tal y como expresaron durante la presentación de la bienal algunos de los actores participantes.
El Ayuntamiento de Madrid acogió este lunes la presentación de la 19 Bienal de Teatro de la ONCE que llega por primera vez a la Comunidad con un extenso programa gratuito por toda la región. Al acto acudieron el delegado de la ONCE en la Comunidad de Madrid, Luis Natalio Royo; la vicealcaldesa, Inma Sanz, y otros cargos del Gobierno municipal como la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz.
La bienal tendrá lugar del 19 al 24 de mayo y hará parada en el Centro Cultural de la Villa, el teatro Fernán Gómez y el Teatro Español, además de contar con un espacio propio en la Plaza de España. En concreto el programa está compuesto por 22 representaciones a cargo de nueve compañías artísticas compuestas en su mayoría por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual.
La función inaugural tendrá lugar el día 19 en el Teatro María Guerrero de la capital. Asimismo, la Sala Roja de los Teatros del Canal, el Centro Cultural de la Villa y el Teatro Español serán sede de esta bienal. El último de ellos acogerá la gala de clausura el sábado 24 de mayo, a las 19.00 horas, con la puesta en escena de 'Pervertimento', de José Sanchís Sinisterra, por parte de la compañía coruñesa 'Valacar'.
Además, se extenderá a lo largo de la semana a otros 18 municipios de la Comunidad de Madrid: Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Colmenar Viejo, Cosiada, Chinchón, El Escorial, Fuenlabrada, Getafe, La Cabrera, Las Rozas, Leganés, Móstoles, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes y Torrejón de Ardoz.
CARPA EN PLAZA DE ESPAÑA y CUPÓN
Todas las representaciones (excepto en Chichón, La Cabrera y Las Rozas), contarán con audiodescripción para el público con ceguera. La 19 Bienal de Teatro ONCE tendrá también un espacio propio en Plaza de España, donde permanecerá instalada, durante toda la semana, una carpa divulgativa sobre la propia Bienal y el Movimiento Teatral ONCE (MOTO) que cumple 40 años de historia.
En esta carpa también podrá realizarse la retirada de invitaciones para las diferentes funciones. La carpa estará abierta desde el 17 al 24 de mayo, con horario de 11.00 a 21.00 ; y el sábado 24, de 11.00 a 14.00 , jornada que se dedicará a la música con el concierto 'Ecos de Bienal'.
La organización de esta Bienal cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, Metro de Madrid y EMT Madrid, así como de los diferentes ayuntamientos implicados.
CUPÓN
En la presentación también se mostró el cupón de la ONCE dedicado a la bienal que corresponderá con el sorteo del Sueldazo del Fin de Semana del sábado 24 de mayo. De esta manera, a través de los cinco millones y medio de cupones que se comercializarán a lo largo de toda la semana previa, se difundirá este importante certamen.
En el acto celebrado en Cibeles participaron actores de la compañía 'La Luciérnaga', que compartieron una muestra de su trabajo con un importante mensaje, "la discapacidad en el escenario no es ningún obstáculo". Ataviados con disfraces recordaron que los ciegos saben "actuar" y también "bailar chotis" y que les "apasiona expresar sus emociones" mostrando su "amor" por el teatro.
A la actuación siguieron las palabras de Luis Natalio Royo quien explicó que la Bienal no había llegado a Madrid "porque da miedo", "es como venir Las Ventas", señaló. Y añadió que que hay que "salir sin heridas y por la puerta grande".
En su intervención, subrayó la necesidad de "visibilizar lo que son capaces de hacer los actores y actrices ciegas" y de "devolver a la sociedad" lo que aporta a la ONCE cada día con su participación en los sorteos. Finalmente, agradeció la implicación del Ayuntamiento a través de las áreas de Cultura, Turismo y Deporte, Medio Ambiente y Movilidad, y Políticas Sociales Familia e Igualdad.
Cada una de las áreas colabora de una forma. Así Políticas Sociales ayuda con el alojamiento de los actores, Movilidad con la promoción a través de EMT y Cultura con la cesión de espacios.
La vicealcaldesa celebró que a pesar de que a Madrid lleguen grandes eventos internacionales, "pocas veces" es algo "tan satisfactorio" como este. "El mundo es de los valientes, Madrid es una plaza de primera pero estoy convencido de que será un éxito".
Incidió también en la misión del Ayuntamiento de hacer la vida mejor para los vecinos "sin excepción" y explicó que eso no solo pasa por la accesibilidad o la adaptación del entorno para las personas con discapacidad, aunque sea "fundamental", sino también en hacer llegar la cultura a la sociedad y posibilitar que las personas se expresen a través de la misma.
El público podrá acudir a todas las funciones con entrada gratuita previa retirada, hasta completar aforo. Las invitaciones pueden retirarse en las tiqueteras online y taquillas de los teatros o en los centros de ONCE de la Comunidad de Madrid. Toda la información se puede encontrar en ‘https://www.once.es/teatro’.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2025
JAM/gja