Fiscal general

Bolaños dice que García Ortiz es "un trabajador ejemplar y cuenta con la confianza del Gobierno para seguir ejerciendo" como fiscal general del Estado

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, aseguró este lunes que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, es un "trabajador ejemplar y cuenta con la confianza del Gobierno para seguir ejerciendo", tras su procesamiento por revelación de datos de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Así lo afirmó el ministro en unas declaraciones ante los medios, a su salida del acto de entrega del 'XIX Premio del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género', en la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en Madrid, en las que defendió con contundencia a García Ortiz asegurando que no es un auto firme, sino que "cabe recurso de apelación", recordó y agregó que, por ello, "vamos a estar al sistema de garantías, al sistema de recursos que tiene nuestro país y sin duda al final la verdad prevalecerá".

"Mantenemos por completo nuestra confianza en el fiscal general del Estado y en la Fiscalía en su conjunto", afirmó el ministro y añadió que "es habitual que personas que se ven sometidas a procesos penales y a delincuentes presuntos, es habitual que arremetan contra los fiscales. Desde luego, el Gobierno, entre los fiscales y los defraudadores confesos, está con los fiscales que persiguen el delito. Eso sin ninguna duda".

Asimismo, ensalzó a García Ortiz reiterando que "es un servidor público ejemplar, que siempre ha trabajado y que sigue trabajando persiguiendo el delito con el coste personal que en ocasiones tiene, como es este supuesto, pero en todo caso, es un servidor público ejemplar y cuenta con la confianza del Gobierno para continuar ejerciendo con sus funciones como fiscal general del Estado".

Ante la pregunta de si es sostenible que el Ejecutivo respalde a García Ortiz en su cargo estando procesado, Bolaños respondió con contundencia que "es perfectamente sostenible en un Estado de Derecho con presunción de inocencia, con un auto que es el que conocemos hoy, que no es firme, que cabe al menos reforma y apelación y, por tanto, nuestra confianza absoluta y plena en el fiscal general de Estado y en la Fiscalía en su conjunto cuando se enfrentan a presuntos delincuentes y a defraudadores confesos".

Por último, el ministro quiso negar "categóricamente" una parte del auto donde se hace referencia a que hubo eventuales instrucciones de la Presidencia del Gobierno a la Fiscalía General del Estado. "Quiero negar rotunda y categóricamente esto. Esto no sucedió nunca y lamento muy mucho que el Tribunal Supremo haga una afirmación tan grave sin ninguna base probatoria porque esto no sucedió nunca", zanjó.

El juez Hurtado considera en el auto que hay indicios de que “a raíz de indicaciones recibidas de Presidencia del Gobierno y aprovechando información publicada en el diario El Mundo, a las 21.29 horas del día 13 de marzo de 2024, titulada ‘la fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales’, el fiscal general del Estado, con la finalidad de ganar el relato a esa información por parte de la Fiscalía”, sobre de quién había surgido la iniciativa para llegar a un acuerdo en un pacto de conformidad penal, “entró en una dinámica de un frenético intercambio de comunicaciones entre distintos fiscales, principalmente a través del sistema de mensajería mediante WhatsApp, para preparar una respuesta, y dejar bien claro que, a juicio del investigado, la Fiscalía no había ofrecido ningún pacto de tal tipo”.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2025
NVR/NBC/gja