(Bolsa y mercados)SUBEN LAS BOLSAS CON LA ESPERANZA DE QUE EL BUNDESBANK BAJE LOS TIPOS DE INTERES

MADRID
SERVIMEDIA

Los principales mercados europeos han vuelto a trabajar hoy con la esperanza de que los tipos de interés bajen en Alemania, expectativa que se suele repetir cada semana ue se produce la reunión del consejo del Bundesbank, que se celebrará el jueves.

La bolsa española cerraba con una ganancia de 4,35 puntos y situaba el índice en el 343,23 %, al tiempo que el índice Ibex se colocaba en 3.783,29, después de anotarse una subida de 50,92 puntos.

La negociación global del mercado continuo alcanzó los 32.142 millones de pesetas, lo que demuestra que el dinero ha entrado con algo más de decisión, pero aún una buena parte de las operaciones se concentran en media docenade valores, como Iberdrola, Telefónica, Fenosa y Repsol.

Los inversores esperan una nueva señal de relajación monetaria en Alemania por medio de la subasta de 'repos' de mañana a tipo variable del Banco Central germano, que podría rebajarla del 5,94 actual.

Esta es la esperanza de los más optimistas, aunque una buena parte del mercado opina que es muy difícil que el Bundesbank baje sus precios del dinero oficial el próximo jueves, pese a que desde Detroit Bill Clinton insistió en esta necesidad. "El Banco Central alemán no suede ceder a este tipo de presiones internacionales y difícilmente cuando las ha habido ha recortado sus tipos de interés", indicó hoy un operador del mercado de divisas.

El Banco de España también mantuvo hoy el precio del dinero en el 8%, en una subasta en la que adjudicó más del 90% de lo solicitado, concretamente 5,01 billones de pesetas. La subasta devolvió la tranquilidad al mercado interbancario, que ayer vivió un final de decena revuelto.

También en el merado de deuda se ha contado con el apoyo de los mercados internacionales y se han seguido las alzas de bonos alemán. Las obligaciones a 10 años regresaban hoy a rentabilidades del 8,73%, desde el 8,77 de ayer, con un ambiente mucho más animado en las compras.

La peseta, por su parte, se depreciaba ligeramente frente al marco alemán y se pagaba a 82,01 pesetas (81,94 la víspera), mientras que contra el dólar perdió algo más y cotizaba a 139,15 unidades, desde las 138,24 de ayer.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1994
J