Tercer Sector

Los bomberos urgen a “despolitizar” sus intervenciones frente a las emergencias con la aprobación de la Ley Marco de Coordinación

- Durante su intervención en el Día Nacional del Tercer Sector

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP) urgió este jueves a “despolitizar” sus intervenciones frente a las emergencias con la aprobación de la Ley Marco de Coordinación.

Así lo reivindicó en el marco de una jornada celebrada con motivo del Día Nacional del Tercer Sector en la que su presidente, Israel Naveso, afirmó que las “negligencias” detectadas en las labores de rescate de las zonas afectadas tanto por la dana del pasado octubre como por los recientes incendios de este verano “podían haberse evitado parcial o totalmente si la Ley de Coordinación de Servicios de Gestión de Incendios y Salvamento estuviera ya en vigor”.

Los bomberos lamentan que la lucha contra los incendios y otro tipo de emergencias sólo forme parte de la agenda política tras tragedias como la dana o las provocadas por los fuegos de este verano y advierten de que “no debería ser una batalla entre el Gobierno y las comunidades autónomas”, al tiempo que aseguraron que el “desbloqueo” de la Ley Marco “contribuiría a despolitizar los servicios de emergencias para movilizar medios del Estado sin interferencias partidistas”.

AMENAZA A LA SEGURIDAD

Frente a las emergencias más graves, la CUBP afirma que miles de bomberos profesionales “muestran su voluntad de desplazarse a las zonas más afectadas, pero no pueden trabajar adecuadamente debido a la ausencia de una legislación pertinente que permita intervenir de manera rápida y eficaz”.

En este contexto, insistió en que, por “culpa” del “bloqueo” de esta Ley, “muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada, lo que alarga los tiempos de intervención y deteriora peligrosamente los servicios de protección y emergencias”.

Por ello, urgió a aprobar esta ley para “garantizar la seguridad ciudadana ante incendios u otras emergencias climáticas” y recordó que “los principales partidos políticos coinciden en esta necesidad”, dado que la Ley de Coordinación de Servicios de Gestión de Incendios y Salvamento que propuso este verano el Partido Popular “ya estaba recogida en el programa del anterior Gobierno, pero se paralizó incomprensiblemente en el Ministerio del Interior”.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
MJR/gja