EL BROTE D PESTE PORCINA EN GRANADA NO AFECTARA A LAS EXPORTACIONES A LA CE, SEGUN LA JUNTA ANDALUZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Leocadio Marín, aseguró hoy que, en nigún caso, la CE vetará la exportación de carne de cerdo de Granada, a pesar del brote de peste porcina que afecta a la localidad granadina de Escoznar.
Según sus declaraciones, este nuevo brote quedará circunscrito a dicha localidad y la enfermedad se considerará extinguida si no aparecn más casos en quince días.
Además, Leocadio Marín se mostró dispuesto a comparecer rápidamente ante el Parlamento, como ha solicitado el Partido Popular (PP), para explicar este rebrote de una enfermedad endémica del sur de la península que ya ha afectado en la citada localidad granadina a más de 2.500 cerdos, que han tenido que ser sacrificados.
El titular de Agricultura de la Junta andaluza señaló que se trata de un brote completamente aislado y que no se creará la llamada "raya roja", que impde la movilización de los cerdos y los productos derivados de su industrialización fuera de la zona afectada.
En el caso de Escoznar, localidad dependiente del municipio de Illora, se ha aplicado el método de "vaciado de zona", que consiste en localizar la enfermedad y aislarla, de modo que las comarcas circundantes no se ven afectadas.
Finalmente, Marín anunció esta mañana que seguirá solicitando a la CE que este método de aislamiento se aplique en otras zonas, ahora bajo la "raya roja", como alunas de la provincia de Huelva y la movilización de la cabaña y productos cárnicos sea localizada pero no comarcalizada o regionalizada.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 1993
L