EL BSCH APUESTA ESTE AÑO POR CONSOLIDAR SUS INVERSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Santander Central Hispano (BSCH) aseguró hoy que el objetivo para este año es consolidar sus inversiones y hacer que sus acciones coticen a un valor que no esté infravalorado.
El co-presidente de la entidad, Emilio Botín, señaló que "no necesitamos más amplicaciones de capital. El capital es un recurso escaso y ahora nos toca trabajar a nosotros. Hay que rentbilizar el capital para conseguir el valor real de las acciones". Añadió que el precio de sus títulos (11,42 euros hoy) "está infravalorado".
En este sentido, el otro co-presidente, José María Amusátegui, señaló que "el año 2000 ha sido el año de la expansión, y el año 2001 será de la moderación" y consolidación de las operaciones.
Amusátegui indicó que, con las previsiones económicas para este año, marcado por la desaceleración de la actividad productiva, reducción de los tipos de interés y aumeto de la morosidad, se entra "en un escenario que nos llena de cautela".
En un encuentro con 2.700 directivos de la entidad bancaria, además de los dos presidentes, también intervino el co-vicepresidente del BSCH, Angel Corcóstegui, que explicó que el banco prevé un crecimiento para este año del beneficio de explotación de un 25 por ciento, hasta alcanzar los 975.000 millones de pesetas, crecimiento "triplicado en cinco años", que se alcanzará gracias a una reducción de los costes.
Corcóstegui inicó que aumentarán en 100.000 millones el beneficio neto durante este año, para pasar de los 376.000 millones de 2000 hasta los 476.000 millones para este ejercicio, "cuadruplicando la cifra en cinco años".
Botín explicó a los directivos de la entidad que, para obtener estos resultados, hay que "dejarse el pellejo", aunque reconoció que "no hemos sabido aprovechar las ventajas de la fusión", y apostó, dentro de la política de reducción de costes, por que "se eliminen todos aquellos procesos administraivos dentro de la entidad que no crean valor".
Por su parte, el otro co-vicepresidente de la entidad, Matías Rodríguez Inciarte, centró su intervención en el capítulo de riesgos del banco. En este sentido, el dirigente explicó que "tenemos un índice de morosidad del 0,82%, por debajo de la media", y reconoció que "ha sido un acierto que el grupo haya mantenido la disciplina en la concesión de créditos".
Los objetivos en este sentido se centrarán en "continuar desarrollando el modelo de riesgos emrendido en España y consolidar el modelo de riesgos en Latinoamérica, para lograr reducir la tasa de morosidad al 3,5%, además de aumentar las provisiones".
Finalmente, Corcóstegui reiteró que, para este año, se prevé una disminución del ratio de eficiencia de tres puntos, para pasar del 56% del pasado ejercicio hasta el 53%.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2001
D