Gaza

Bustinduy, a las empresas que se “lucran” en Gaza: “Deberán atenerse a las consecuencias”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, advirtió este jueves a las empresas que se “lucran” con los crímenes en Gaza y la ocupación ilegal de Palestina por parte de Israel de que “están violando el derecho internacional y deberán atenerse a las consecuencias”.

Así lo precisó Bustinduy en una entrevista en LaSexta recogida por Servimedia en la que se refirió a la apertura, por parte de su Ministerio, de una investigación a empresas que ofertan y publicitan en España bienes y servicios de los territorios palestinos ocupados ilegalmente por Israel.

“El sentido que tiene esto lo expresaba Francesca Albanese, la relatora de Naciones Unidas, en un informe este verano que decía que esto no son solo las acciones genocidas de un gobierno o un ejército; es que detrás de la ocupación ilegal de Palestina y del genocidio hay una industria económica y hay empresas que se están lucrando con esto y no puede ser”, apostilló.

En este punto, señaló que la “base legal” es el Real Decreto-ley 10/2025 que el Gobierno aprobó la semana pasada sobre el embargo de armas a Israel, que “también prohibía el comercio con los territorios palestinos ocupados”, y destacó que Consumo va a investigar “si hay empresas que se están lucrando con algo que el derecho internacional prohíbe, que es explotar económicamente los territorios ilegalmente ocupados por Israel”.

“Y, si lo podemos demostrar, vamos a actuar con total determinación, por supuesto, y hay sanciones previstas en la normativa que pueden llegar a ser muy cuantiosas, como se ha visto en otros casos en los que actúa el Ministerio de Consumo”, resaltó.

DESAUTORIZADO

En la misma línea, recordó que hace ya más de un año y medio, con el conflicto activo entre Israel y Hamás en Gaza, su departamento envió cartas a las empresas españolas con “intereses y actividades económicas” en los territorios ocupados ilegalmente por Israel y “entonces hubo una reacción de indignación” y a él le “desautorizaron”.

“Hemos seguido en esa línea, hemos podido hacer los cambios legales necesarios con el decreto ley para poder investigarlo y lo vamos a hacer, pero esto no es porque quiera yo o lo diga yo, es que esto es lo que dice el derecho internacional”, sentenció, al tiempo que puntualizó que “todos los Estados tienen la obligación de hacer cuanto esté en su mano para impedir que se consolide la ocupación ilegal de Palestina”.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
MJR/mmr