Presupuestos
Bustinduy, sobre los PGE: “Nuestra obligación es presentar un proyecto claro y luego que cada cual se retrate”
- Asegura que Sumar está “peleando duramente” para “materializar” el “giro social” de la legislatura

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, afirmó este jueves que la “obligación” del Gobierno es presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado “claro y en favor de las clases trabajadoras y luego que cada cual se retrate” y puntualizó que, en el seno del Ejecutivo, Sumar está “peleando duramente” para dar un “giro social” a la legislatura.
Así lo precisó en el transcurso de una entrevista en Radiocable recogida por Servimedia y en la que, preguntado por su “pálpito” sobre si saldrán adelante los presupuestos, admitió que “es difícil preverlo”.
“A mí el pálpito que me da es que hay que presentarlos. Esa es la convicción que, además, tenemos desde hace tiempo y que tenemos que presentarlos porque los presupuestos no van de la estabilidad del Gobierno ni de la legislatura”, abundó, convencido de que “ese es otro debate, que hay gente que le interesa que sea eso”.
Tras puntualizar que los presupuestos “van de cuál es el proyecto de país que se sigue, de cuántos recursos hay para las políticas públicas”, recordó que “es la ocasión para hablar de educación, sanidad, pobreza infantil, dependencia o redistribución de la riqueza”. “Entonces, hagamos ese proyecto lo más ambicioso posible y llevémoslo al Parlamento y que cada cual se retrate y que vote lo que tenga que votar”, apostilló, al tiempo que consideró “difícil” dicha votación porque en las Cortes “hay posiciones que son antagónicas”.
“Tenemos un bloque, que es el de la oposición, el del PP y la extrema derecha, que ya lo sabemos, va a ser que no a todo todo el rato”, avanzó, al tiempo que criticó que “van a votar en contra ahora de la quita de la deuda a sus propios gobiernos autonómicos”. “Van a votar en contra de todo, de lo que sea, de cualquier cosa, porque su único objetivo es derrocar al gobierno para ponerse ellos”, afeó.
En paralelo, en el bloque que apoya al Ejecutivo “hay posiciones legítimamente muy diferentes, prioridades muy diferentes”, lo cual, a su entender, “hace que trenzar los acuerdos, que el perímetro para el acuerdo sea complejo”. “Es nuestra responsabilidad, pero es que de eso va una democracia parlamentaria; unas cosas se ganan, otras no se ganan y hay que normalizarlo”, deslizó.
Tras denunciar que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, abogue por “hacer leyes a medida para que justo ahora haya que convocar elecciones y, a ser posible, a ver si incluyen que sea el presidente”, convencido de que “igual es la única manera de que lo sea”, Bustinduy insistió en que la “obligación” del Gobierno es presentar un proyecto presupuestario “claro, en favor de las clases trabajadoras, de los servicios públicos y de la redistribución de la riqueza vía impuestos” y, “luego, cada cual que se retrate” en el momento de la votación.
LEGISLATURA
Preguntado por si da por hecho que Pedro Sánchez agotará la legislatura, el ministro afirmó que él trabaja “desde luego con esa perspectiva”, consciente de que, "independientemente de lo que crea, es que es importante" porque el Gobierno tiene "en cartera una cantidad de cosas que va a ser fundamental que puedan salir adelante”, en referencia a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, que está pendiente de votación en el Congreso y que espera que “en las próximas semanas se pueda aprobar de una vez”, la reforma de la ley de dependencia, la ley de familias o la Ley de Consumo Sostenible.
Convencido de que “la diferencia entre que salgan aprobadas y que no salgan aprobadas es enorme”, dijo “confiar” en que la legislatura “dure lo suficiente como para que se puedan materializar todos estos avances”. “Luego hay una discusión que es legítima en la izquierda también sobre si es suficiente o no; es verdad que, sin presupuestos, con estas mayorías precarias, en el contexto europeo en el que estamos, a mí me gustaría ir mucho más rápido y conseguir muchas más cosas y es fundamental que consigamos ir más lejos, pero es verdad que aquí seguimos avanzando”, sentenció.
“Seguimos avanzando en un momento y en un contexto y en una coyuntura extraordinariamente difícil a nivel mundial y es muy importante que España siga siendo una excepción, porque hay mucha gente que nos mira como referencia, como ejemplo también”, agregó.
CORRUPCIÓN Y GIRO SOCIAL
En el inicio del nuevo curso político, en el marco de una legislatura con unas “coordenadas” en las que la labor del Ejecutivo es “muy difícil”, en relación a la presunta trama de corrupción en el seno del PSOE, Bustinduy abogó de nuevo por ofrecer “una reacción absolutamente ejemplar” y que “todo el peso de la ley” caiga “sobre esos malnacidos” y urgió a “desplegar” las “medidas concretas” que Sumar “puso sobre la mesa” para atajar dicha corrupción y a hacerlo “conforme a un calendario ambicioso”.
Junto a ello, con respecto al “giro social” impulsado por Sumar y que, a su juicio, “empezó a plasmarse” con la aprobación de la ampliación de los permisos de cuidados antes del verano, aseveró que la formación de Yolanda Díaz está “peleando duramente para darle continuidad en estos meses”, convencido de que “en las próximas semanas y en los próximos meses hay una gran cantidad de asuntos que tienen que materializar ese giro social y el despliegue de la agenda social”.
“Es la única manera de salir de la situación en la que estamos”, advirtió, convencido de que “lo que da sentido a este gobierno, débil, en minoría, en un momento aislado probablemente a nivel internacional y lo que le puede dar fuerza cara al futuro es profundizar en la redistribución de la riqueza”.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
MJR/mag