CAMBIO HORA. INDUSTRIA DEFIENDE EL CAMBIO HORARIO POR EL AHORRO ENERGETICO QUE PROVOCA EN EL SECTOR DOMESTICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), orgaismo que depende del Ministerio de Industria y Energía, es partidario de que la UE mantenga a partir del 2001 el cambio horario en los meses estivales, dado el ahorro de energía que se produce en el sector doméstico con esta medida.
La directora general del IDAE, Carmen Becerril, declaró a Servimedia que "al adelantar en marzo la hora, anochece más tarde y los hogares utilizan la luz artificial menos tiempo".
El cambio de hora en la UE se realiza en cumplimiento de una directiva comunitaria que aecta a todos los países y que se ha venido renovando desde 1981. La última directiva mantiene el actual régimen de cambio -adelantar la hora el último domingo de marzo y retrasarla el último de octubre- hasta el 2001, año en el que deberá ser renovada.
Becerril se mostró partidaria de mantener el cambio de hora a partir del 2001, ya que aseguró que en España se ahorran 11.000 millones de pesetas en electricidad durante los siete meses que permanece el "horario de verano".
"Las ventajas del cambiohorario", explicó, "son superiores a los posibles perjuicios que algunas personas opinan que provoca esta medida en la salud".
La directora general del IDAE señaló que los estudios encargados por la Comisión Europea en 1995 para analizar el impacto de la medida concluyeron que los beneficios superan ampliamente a los inconvenientes.
De los 11.000 millones de ahorro calculados por el IDAE, 10.000 son en concepto de iluminación en los hogares, lo que supone un 5 por ciento del gasto total, y 1.000 illones en concepto de aire acondicionado en el sector de comercio y servicio, lo que equivale a un 3 por ciento del gasto global.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1999
GJA