CAMPAÑA DE LOS EDITORES DE LIBROS DE TEXTO PARA REPLICAR LAS CRITICAS CONTRA LOS PRECIOS DE LOS MANUALES

- Defienden el precio único y aseguran que el libre descuento supondría un encarecimiento de los libros

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele) presentó hoy una campaña de información con la que pretende salir al paso de las críticas que recibe cada año el sector, con motivo del inicio del curso escolar, a causa del recio de los manuales de texto.

La asociación ha editado un millón de folletos, que repartirá en los próximos días a colegios, asociaciones de padres de alumnos y librerías, en los que responde a quienes reinvidican la liberalización del precio de sus productos.

Mauricio Santos, presidente de Anele, manifestó en rueda de prensa que el precio único para los manuales escolares, como se aplica para el tabaco o la prensa, es una práctica habitual en la gran mayoría de los países de la Unión Europa, prque garantiza la calidad de los libros a través de unos precios asequibles.

En contra de la tesis que sostienen algunas grandes superficies y las asociaciones de consumidores, afirmó que la liberalización de los precios terminaría encareciendo los libros de texto.

A su juicio, el primer año del libre descuento bajarían realmente los precios, porque la industria y los vendedores estarían interesados en atraerse clientela, pero en los ejercicios siguientes los costes serían inasumibles y aumentarín de nuevo los precios.

Santos dijo que los editores de libros de texto atraviesan una situación delicada porque desciende progresivamente la población infantil española y, por consiguiente, sus potenciales compradores. También se quejan de que la oferta tan variada de libros de una misma asignatura que están obligados a editar debido al modelo autónomico educativo que funciona en España.

Al respecto, el presidente de Anele lamentó que no haya una libre circulación de los libros y que en determindas comunidades éstos deban pasar una decena de controles, antes de recibir el visto bueno para su uso.

Un alumno de Educación Secuntaria Obligatoria suele necesitar entre 16.000 y 18.000 pesetas para libros, cifra que desciende a unas 6.000 en las edades escolares más bajas.

Por comunidades autónomas, el gasto medio por alumno en libros de texto oscila entre las 12.223 pesetas de un escolar catalán y las 3.370 de un extremeño. Por ley, el descuento máximo que puede aplicarse a los libros es de u 5 por ciento.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 1997
JRN