Pacto climático

El campo y la pesca piden a Aagesen y Planas un presupuesto para el pacto de Estado contra el cambio climático

- Aagesen elogia la reunión "productiva" con organizaciones agrarias y pesqueras

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales organizaciones agrarias y pesqueras supeditaron este lunes su apoyo al pacto de Estado frente al cambio climático que ha propuesto el Gobierno a que vaya acompañado de una partida presupuestaria relevante.

Lo explicaron sus portavoces tras ser recibidos por la vicepresidenta tercera y ministra de Transformación Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, y por el ministro de Agricultura, Luis Planas, dentro de la ronda de encuentros que está manteniendo el Gobierno para recabar propuestas con vistas a ese pacto de Estado.

Tras el encuentro, celebrado en la sede del Ministerio de Transición Ecológica, Aagesen dijo que había sido una reunión “muy productiva” con quienes “saben” del campo y del mar y quienes están “sufriendo” de primera mano las inundaciones, las sequías y los cambios de temperatura que está trayendo el cambio climático.

La vicepresidenta confió en proseguir el diálogo con el sector primario en la convención que han organizado los próximos 13 y 14 de octubre en Ponferrada (León). Según la ministra, estos contactos se producirán de forma paralela a los que ya están manteniendo con otros sectores en relación con el pacto de Estado, como los grupos parlamentarios.

El ministro Planas celebró la disposición al pacto que ha observado en las organizaciones agrarias y pesqueras. “Este no es un pacto para excluir a nadie, no tiene significación política o ideológica y queremos que todo el mundo que pueda aportar, que aporte”, indicó.

AGREDECIMIENTO POR LA CONVOCATORIA

Tras el encuentro, los portavoces de las organizaciones del campo y el mar coincidieron en agradecer a Aagesen que su departamento les haya convocado “por primera vez después de muchos años” pidiéndoselo a su predecesora, Teresa Ribera. “Hoy es un día importante para el campo”, ponderó el secretario general de Asaja, Juan José Álvarez.

Para esta organización agraria, el pacto de Estado debe llevar aparejado inexorablemente “un presupuesto importante” si se quieren hacer realidad las medidas planteadas en el decálogo que ha presentado el Gobierno. Para Álvarez, es una dotación que debe sustanciarse en “una discriminación positiva para el medio rural”, con medidas fiscales de apoyo.

El secretario general de UPA, Cristóbal Cano, también agradeció a Aagesen y a Planas la “convocatoria para este pacto de Estado, que es necesario”. UPA pide un “fondo específico” para afrontar el cambio climático, así como un plan de apoyo a la ganadería extensiva y un reparto más justo del agua.

Desde la Unión de Uniones (UdeU), su coordinador estatal, Luis Cortés, manifestó que si el pacto de Estado no incluye presupuesto 'ad hoc', se quedará en un mero “canto de cisne”. Cortés lamentó que “haya tenido que quemarse medio país” este verano para que la vicepresidenta les citara a una reunión.

Miguel Padilla, secretario general de COAG, abogó por un pacto de Estado que traiga “presupuesto para ganadería extensiva y dotación para tecnología” en el campo.

El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores, Basilio Otero, pidió que el pacto de Estado tenga una consideración específica para el mar, algo de lo que se quejó que carece el documento de partida lanzado por el Gobierno, que habla en general de “medio rural”. Otero también demandó un estudio claro sobre los costes que acarreará a la pesca el cambio climático.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2025
JRN/mmr