EL CANAL DE ISABEL II GASTO DURANTE LA SEQUIA EL DOBLE DE ENERGIA ELECTRICA QUE EN UN AÑONORMAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Canal de Isabel II gastó en el último año hidrológico aproximadamente el doble de energía que durante un año normal para traer agua del río Alberche (Avila), donde tiene que bombear a 216 metros de altura, y extraer aguas subterráneas de unos 100 pozos, según fuentes de esta empresa consultadas por Servimedia.
Ambos recursos alternativos (trasvases y aguas subterráneas) han supuesto una media del 40 por ciento del consumo diario, aunque algunos días hanrepresentado el 60 y 70 por cien. De ahí que el gasto ordinario, 100-120 millones de kilowatios/hora (Kw/h) al año, haya saltado por encima de los 200 millones de Kw/h. Según manifestó ayer el presidente del Canal, Agapito Ramos, esto le ha supuesto a la compañía del agua una factura extra de la luz de 1.600 millones de pesetas.
El Canal consume una media de 120 millones de Kw/h año para distribuir el agua desde los ríos hasta el grifo de los ciudadanos, una energía que dentro de un año saldrá de las iete minicentrales hidroeléctricas actualmente en construcción por Hidráulica Santillana, una filial del Canal.
De este modo, el Canal podrá autogenerar de una forma limpia y renovable electricidad para bombear el agua de unos canales a otros, sacarla de pozos en momentos de necesidad, como este último año, y principalmente servir a sus 35 depuradoras de aguas residuales.
SIETE MINICENTRALES
Ahora mismo funcionan las minicentrales de Navallar, un salto de agua en el canal de Santillana, en la cenca del río Manzanares, y Pinilla, situada en la presa del Lozoya, con una producción conjunta cercana a 20 millones de Kw/h año.
Las cinco restantes se encuentran en la cuenca del Lozoya, salvo la de Torrelaguna, que es un salto entre dos canales, la unión del canal de El Villar y Jarama con el canal Bajo.
La estación hidroeléctrica que primero entrará en funcionamiento será la de Riosequillo, el próximo mes de noviembre, con 16,4 millones de Kw/h año.
La seguirá El Atazar en enero de 1994 con una producción prevista de 25 millones de Kw/h; Fuentes Viejas, en marzo del año que viene, con 20 millones de Kw/h; Torrelaguna, una rehabilitación de una minicentral construida en 1912, podrá comenzar a funcionar en mayo de 1994 con 25 millones de Kw/h, y El Villar, para junio-julio del 94, con 20,5 millones de Kw/h.
En total, cuando dentro de un año estén todas las minicentrales terminadas, la producción total de 126,5 millones de Kw/h año servirán para cubrir las necesidades del Canal, salvo n aquellas instalaciones donde no llega la red eléctrica propia de la compañía, que son abastecidas por las grandes empresas eléctricas.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1993
A