Siniestralidad vial

Casi un 35% de los accidentes laborales mortales son de tráfico en España

- Según el Observatorio de la Siniestralidad Vial Laboral de España,, de Asepeyo y la Fundación CNAE

MADRID
SERVIMEDIA

Un 34,7% de los accidentes laborales mortales en España son de tráfico tanto si se va de casa al trabajo o viceversa (siniestros llamados ‘en misión’), como durante la jornada laboral (‘in itinere’).

Ésta es una de las conclusiones de una nueva edición del Observatorio de la Siniestralidad Vial Laboral de España, de Asepeyo y la Fundación CNAE (Confederación Nacional de Autoescuelas),, y presentado este martes en una rueda de prensa en Madrid.

Los datos del estudio, correspondientes al primer semestre de 2025, proceden de la compañía aseguradora y no son oficiales, ya que estos los recopila el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Insst).

ACCIDENTES CON BAJA

El director territorial del Área Centro de Aspeyo, Constantino Perea, presentó los resultados del estudio. El trabajo indica que el tráfico centró un 12,5% de los accidentes laborales con baja registrados en España durante los primeros seis meses de este año, con mayor incidencia en los siniestros ‘in itinere’ (3.907) y menor en los que suceden durante la jornada (1.793).

En relación al total de accidentes de trabajo, los asociados al tráfico fueron un 34,7% de los mortales, así como un 22% de los muy graves, un 21% de los graves y un 12% de los leves. “Te deja mal el cuerpo que representen un 12% de los accidentes con baja y casi un 35% de los fallecidos”, apuntó Perea.

En cuanto al índice de incidencia, Asepeyo contabilizó en el primer semestre 358 accidentes laborales de tráfico por cada 100.000 trabajadores dados de alta en la Seguridad Social.

Perea destacó que “no ha habido grandes incrementos” de la siniestralidad laboral vial en cuanto a la incidencia en relación a 2018, primer año con datos de Asepeyo.

La duración media de las bajas por accidente laboral de tráfico es de 29,7 días en los sucedidos ‘en misión’ y 32,1 días en los considerados ‘in itinere’. En conjunto, son cerca de seis días más de media que la del resto de los accidentes de trabajo.

Los accidentes laborales con baja debidos al tráfico suponen un 16% de las incapacidades permanentes de los trabajadores y un 5% de los casos de empleados con disminución de rendimiento en su profesión habitual.

PERFIL TIPO

Este tipo de siniestros son más comunes entre los hombres, de 16 a 29 años, que conducen un vehículo ligero y los miércoles en cuanto a los accidentes ‘in itinere’ y los viernes durante la jornada laboral. El sector con más tasa de incidencia es el del transporte y el almacenamiento.

Las regiones con mayor índice de incidencia de los accidentes laborales de tráfico son Andalucía (253 accidentes por cada 100.000 trabajadores), Murcia (232) y Canarias (221). Las que menos, La Rioja (107) y Castilla y León, y País Vasco (129 en ambos casos).

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2025
MGR/gja