Conflicto

Casi 42.000 heridos en Gaza con lesiones que cambian la vida, según la OMS

- Uno de cada cuatro es niño o niña

- Necesitarán rehabilitación y apoyo en los próximos años

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 42.000 personas en la Franja de Gaza sufren lesiones que les han cambiado la vida debido al conflicto con Israel iniciado en octubre de 2023, de las cuales una de cada cuatro es niño o niña, según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicadas este jueves.

Las lesiones que cambian la vida representan una cuarta parte de todas las notificadas, de un total de 167.376 personas heridas desde el comienzo de las hostilidades hace casi dos años. De ellas, más de 5.000 han tenido que enfrentarse a la amputación de alguno de sus miembros.

Otras lesiones graves, como las de brazos y piernas (más de 22.000), la médula espinal (más de 2.000), el cerebro (más de 1.300) y quemaduras graves (más de 3.300) también están muy extendidas, lo que aumenta aún más la necesidad de servicios quirúrgicos y de rehabilitación especializados, y afecta profundamente a los pacientes y sus familias en Gaza, según la OMS.

El informe también destaca la prevalencia de lesiones faciales y oculares complejas, especialmente entre los pacientes que figuran en la lista para la evacuación médica fuera de Gaza, condiciones que a menudo conducen a la desfiguración, la discapacidad y el estigma social.

“AL BORDE DEL COLAPSO”

El análisis se basa en datos de 22 equipos médicos de emergencia apoyados por la OMS, el Ministerio de Salud de Gaza y socios de salud clave, lo que proporciona una imagen más completa de las necesidades de rehabilitación por las lesiones traumáticas graves.

A medida que aumentan las nuevas lesiones y las necesidades de salud, el sistema sanitario gazatí “se tambalea al borde del colapso”, según la OMS. Solo 14 de los 36 hospitales de Gaza siguen funcionando parcialmente, mientras que menos de un tercio de los servicios de rehabilitación anteriores al conflicto están operativos y varios se enfrentan a un cierre inminente. Ninguno es completamente funcional, a pesar de los esfuerzos de los técnicos de emergencias médicas y los socios de salud.

Por otro lado, el conflicto ha devastado la fuerza laboral de rehabilitación. Gaza llegó a tener alrededor de 1.300 fisioterapeutas y 400 terapeutas ocupacionales, pero muchos han sido desplazados y al menos 42 habían sido asesinados hasta septiembre de 2024, según el informe.

Precisamente, este jueves un trabajador de la salud de rehabilitación murió y otro resultó herido en el mismo ataque. Quienes ofrecen atención sanitaria están experimentando estrés y sufrimiento extremos. Pese la gran cantidad de amputaciones, Gaza tiene solo ocho protésicos para fabricar y colocar extremidades artificiales.

PROTECCIÓN URGENTE

Richard Peeperkorn, representante de la OMS en el territorio palestino ocupado, indicó que “la rehabilitación es vital, no solo para la recuperación del trauma, sino también para las personas con enfermedades crónicas y discapacidades, que no se reflejan en este informe".

"El desplazamiento, la desnutrición, las enfermedades y la falta de productos de asistencia significan que la verdadera carga de rehabilitación en Gaza es mucho mayor que las cifras presentadas”, añadió.

Peeperkorn señaló que “las lesiones relacionadas con el conflicto también tienen un profundo coste para la salud mental, ya que los supervivientes luchan con el trauma, la pérdida y la supervivencia diaria, mientras los servicios psicosociales siguen siendo escasos”. “La salud mental y el apoyo psicosocial deben integrarse y ampliarse junto con la rehabilitación", apostilló.

El informe destaca que debe haber una protección urgente de la atención médica, un acceso sin obstáculos al combustible y los suministros, y la eliminación de las restricciones a la entrada de artículos médicos esenciales, incluidos los dispositivos de asistencia. “La OMS pide un alto el fuego inmediato. El pueblo de Gaza merece paz, el derecho a la salud y la atención, y la oportunidad de sanar”, concluyó esa agencia de la ONU.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
MGR/mmr