Accesibilidad
Casi la mitad de los habitantes del mundo rural con discapacidad tienen problemas para realizar desplazamientos
- Uno de cada dos sufren soledad no deseada

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 45,5% de las personas con discapacidad que habitan en el mundo rural tienen problemas a la hora de realizar desplazamientos, según el estudio 'Las personas con discapacidad en el medio rural en España'.
Impulsado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) con el apoyo de Cermi La Rioja, el informe también destaca que más de la mitad de este colectivo (el 50,6%) sufre soledad no deseada.
Alerta también de las barreras de accesibilidad en viviendas y edificios públicos, que se suman a los problemas de movilidad y de desplazamiento (falta de transporte accesible), que denuncian el 45,5% del colectivo.
Por otro lado, el 40,5% de los residentes en pequeños municipios que tienen discapacidad manifiestan serias dificultades a la hora de manejarse con las TIC. Todo contribuye a los altos niveles de soledad no deseada que presenta el colectivo (50,6%).
PERFILES
Obra de la consultora Martha Yolanda Quezada, este trabajo describe la mayor vulnerabilidad estructural derivada de la intersección entre discapacidad y ruralidad, que afecta especialmente a mujeres y personas mayores.
Subraya que el 22 % de todas las personas con discapacidad de España residen en zonas rurales, lo que supone casi un millón. De ellas, el 55 % son mujeres, y el 37 % tienen más de 80 años.
En general presentan una baja tasa de empleo (del 24,3 %) y una brecha educativa significativa (solo el 11,8 % poseen estudios superiores).
Por todo ello, el estudio propone una estrategia de desarrollo rural inclusivo que contemple servicios de proximidad, atención itinerante, mejora del transporte accesible, lucha contra la soledad y promoción del empleo y el emprendimiento.
Reclama además la inclusión de la variable discapacidad en todas las políticas de desarrollo rural y apuesta por reforzar el tejido asociativo.
Asimismo, insiste en la necesidad de aplicar una perspectiva de género y combatir las múltiples formas de discriminación que enfrentan las mujeres con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2025
AGQ/clc