Laboral

Casi la mitad de los trabajadores españoles priorizan la conciliación al salario para cambiar de empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El 46% de los trabajadores en España afirman que dejarían su empleo por falta de conciliación, un motivo que sitúan por delante de la mejora de su salario, según revela un estudio elaborado por Randstad.

En concreto, la conciliación se sitúa por encima de otras causas tradicionalmente determinantes como la baja remuneración (32%) o la falta de oportunidades de crecimiento profesional (27%), consolidando una tendencia que pone en valor el bienestar personal como eje de fidelización del talento.

El estudio, basado en una muestra representativa de 7.753 personas en España, señala que el 14% de los profesionales ha cambiado de empleo en los últimos seis meses y el 28% planea hacerlo próximamente. Los motivos que impulsan esta rotación coinciden con los factores que los trabajadores más valoran a la hora de comprometerse con su empresa: la conciliación, un salario competitivo y un ambiente de trabajo agradable.

“Hoy, los profesionales no solo buscan un salario competitivo, sino también condiciones que les permitan desarrollarse plenamente dentro y fuera del trabajo. La conciliación no es un beneficio adicional, es una exigencia central para atraer y retener talento”, expone Randstad.

Por especialidades, los profesionales del sector digital son quienes más peso conceden a la conciliación, ya que el 53% la cita como el principal motivo para dejar su empresa, frente al 46% de los trabajadores cualificados y al 41% de los perfiles operativos.

Estos datos sugieren que, en los sectores con mayor demanda de talento, el equilibrio entre la vida personal y profesional se ha convertido en una condición imprescindible, incluso por delante del salario o el crecimiento profesional.

De hecho, el 46% del talento digital también señala la baja remuneración como causa para abandonar su empleo, lo que representa 14 puntos porcentuales por encima de la media nacional (32%).

Por generaciones, los trabajadores más jóvenes también muestran una elevada sensibilidad hacia la conciliación. En concreto, el 41% de la Generación Z afirma que dejaría su empresa para mejorar su equilibrio vital, mientras que solo el 26% lo haría por motivos salariales, a pesar del contexto actual de inflación y aumento del coste de vida.

“Esta brecha evidencia un cambio de valores generacional, ya que las nuevas cohortes priorizan su bienestar y desarrollo personal frente a las motivaciones económicas tradicionales”, concluye Randstad.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 2025
DMM/pai/clc